
La voz de los derechohabientes
Desde el norte del país, en el Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega” del ISSSTE, ubicado en Culiacán, Sinaloa, una derechohabiente aseguró que sí hay medicamentos disponibles. Su testimonio, difundido por el propio instituto, busca reforzar la idea de que el abasto médico ha mejorado, al menos en algunas regiones del país, pese a las críticas y denuncias constantes sobre la falta de medicinas en hospitales públicos.
Contraste con otras realidades
Sin embargo, mientras esta historia refleja una experiencia positiva, en otras partes de México persisten reportes de desabasto. Asociaciones civiles, pacientes y trabajadores de la salud han documentado que aún existen retrasos en la distribución y falta de ciertos fármacos esenciales. La situación, dicen, varía dependiendo del estado, la gestión local y la coordinación entre los almacenes centrales y los hospitales.
El ISSSTE ha informado que continúa reforzando la cadena de suministro y modernizando su sistema de control de medicamentos. Según sus datos, más del 90% de las unidades médicas cuentan con los tratamientos básicos disponibles, aunque reconocen que hay “focos rojos” que siguen en observación.
Este caso en Sinaloa se ha presentado como ejemplo del éxito de la nueva estrategia de abasto, que busca priorizar a pacientes con enfermedades crónicas y tratamientos de larga duración. La testigo mencionó que ha podido acceder a sus medicinas sin contratiempos durante los últimos meses, lo cual representa una mejora significativa frente a años anteriores.









