

Tras la reciente controversia que involucró a José María ‘Chema’ Tapia, el exdirector del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la presidenta Claudia Sheinbaum ha salido en defensa de una nueva medida interna en Morena. La iniciativa consiste en la creación de una comisión dedicada exclusivamente a revisar y evaluar los perfiles de aquellos aspirantes que buscan un cargo de elección popular o público bajo las siglas del partido.
La polémica de ‘Chema’ Tapia, cuya gestión al frente del Fonden generó críticas y señalamientos, puso el reflector sobre la necesidad de asegurar la integridad de los cuadros políticos de Morena. El respaldo de Sheinbaum a esta nueva comisión subraya un compromiso para evitar que personas con antecedentes cuestionables o que no cumplan con los más altos estándares éticos lleguen a ocupar puestos de poder.
La presidenta de Morena fue enfática al destacar el objetivo principal de esta comisión: garantizar honestidad y transparencia dentro de sus filas. Esta medida se percibe como una respuesta directa a las demandas ciudadanas de mayor rendición de cuentas y un esfuerzo por diferenciar a Morena de las prácticas políticas tradicionales, donde a menudo prevalecen los intereses personales sobre la probidad.
El proceso de revisión de perfiles implica un escrutinio riguroso de la trayectoria, las declaraciones patrimoniales y el comportamiento público de los aspirantes. El objetivo es que, antes de ser postulados, los candidatos de Morena demuestren ser ciudadanos ejemplares y que su compromiso con la transparencia sea inquebrantable, blindando al partido contra futuras controversias.
La creación de esta comisión refleja una autocrítica dentro del partido en el poder, reconociendo que no todos los perfiles que han surgido cumplen con los principios de su movimiento. Es un esfuerzo por fortalecer la credibilidad de Morena de cara a futuros procesos electorales, donde la rendición de cuentas será un factor clave para el electorado.
Al respaldar esta medida, Sheinbaum envía un mensaje claro tanto a la militancia como a la ciudadanía: la transparencia y la ética no son negociables. El futuro de Morena, según la presidenta, dependerá de su capacidad para asegurar que sus representantes sean íntegros y que no haya espacio para la corrupción o el conflicto de interés. Valor Agregado: Para que esta comisión cumpla su objetivo de manera efectiva, es vital que sus hallazgos y el proceso de evaluación de perfiles sean públicos y accesibles. La nota complementaria es que esta comisión debería implementar un Mecanismo de Observación Ciudadana Autónoma, con la participación de organizaciones no gubernamentales especializadas en anticorrupción. Esto dotaría al proceso de una transparencia real y objetiva, evitando que la revisión se quede en un mero ejercicio interno de simulación política.
 
			 
			






 <
<


