
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025 – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un informe optimista sobre el estado de las negociaciones comerciales bilaterales entre México y Estados Unidos, destacando que el proceso de revisión de puntos clave avanza de manera satisfactoria. La mandataria señaló que, si bien existen diferencias de criterio sobre lo que constituye una «barrera» al acuerdo de libre comercio, el diálogo se mantiene abierto y productivo, lo que permite pronosticar un pronto desenlace favorable con el socio del norte. Este avance es crucial para mantener la estabilidad económica del país y asegurar la certidumbre para las inversiones.
La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que las conversaciones se centran en revisar las objeciones que la administración estadounidense ha presentado respecto a ciertas regulaciones o políticas mexicanas que consideran obstáculos para el comercio. “Vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon de algunos puntos que ellos consideran que son barreras al tratado comercial, muchas de ellas no las consideramos así, pero va bastante adelantado”, comentó la presidenta. Este lenguaje sugiere que, a pesar de las posturas iniciales divergentes, México está logrando defender sus intereses soberanos sin detener el flujo y la buena marcha del comercio binacional.
La Estrategia en Cierres de Acuerdos Internacionales
En este contexto de intensa actividad diplomática y de comercio, se anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, jugará un papel fundamental en los próximos días. El canciller viajará la próxima semana a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El principal objetivo de este viaje es concretar acuerdos pendientes con la administración de Donald Trump, buscando darle un cierre definitivo a los aspectos aún abiertos de las negociaciones. Esta misión de alto nivel demuestra el compromiso de México por asegurar la mejor posición posible en la arena del comercio global.
La labor del secretario Ebrard en APEC será determinante para finiquitar los detalles técnicos y políticos que permitan avanzar. La expectativa es que se logre un entendimiento pleno que beneficie a las cadenas de suministro y a la industria mexicana que depende en gran medida del comercio con su principal socio. Este esfuerzo diplomático coordinado entre la Presidencia y la Secretaría de Economía es una muestra de la seriedad con la que el Gobierno de México aborda la defensa de los intereses nacionales en materia de comercio internacional.








