

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha anticipado una reasignación significativa de recursos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que se discute en el Congreso. El legislador morenista advirtió que esta reestructuración presupuestaria ascenderá a cerca de 18 mil millones de pesos y tendrá como principal fuente de recursos los recortes a dependencias y organismos autónomos que solicitaron un monto mayor al que finalmente se les asignará. La reasignación presupuestal busca, según los promotores, canalizar fondos a áreas prioritarias de la agenda social y de infraestructura del Gobierno federal.
El anuncio del legislador puntualiza directamente a tres organismos clave que verán mermados sus recursos respecto a lo que originalmente habían solicitado para el próximo ejercicio fiscal. El Instituto Nacional Electoral (INE), el Poder Judicial de la Federación (PJ) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) son las entidades que, de acuerdo con la bancada morenista, deberán operar con un monto menor. Esta medida ha generado controversia, pues se trata de organismos que desempeñan funciones esenciales para la democracia y la justicia en el país, lo que inmediatamente levanta el debate sobre la autonomía y suficiencia financiera de estos entes.
La reducción a los presupuestos de estos organismos no es un tema nuevo en la agenda legislativa de la mayoría oficialista, que ha argumentado repetidamente la necesidad de aplicar una política de austeridad republicana. Monreal ha sido claro al señalar que los montos a recortar provendrán de la reducción a los gastos operativos y a rubros considerados como «excesivos» o «no esenciales» dentro de las solicitudes de gasto del Poder Judicial, el INE y el TEPJF. Este enfoque busca liberar fondos para destinarlos a programas sociales, proyectos de infraestructura carretera, apoyo al campo y educación, áreas que el gobierno considera fundamentales.
🏛️ Ni Cámara de Diputados ni Senado se Salvarán del Ajuste
Es importante destacar que el plan de recorte presupuestal no solo afectará a los organismos autónomos y al Poder Judicial. El propio coordinador morenista también señaló que la Cámara de Diputados y el Senado de la República tampoco recibirán aumento de recursos con respecto al presupuesto del año anterior. Esto significa que el Poder Legislativo se sumará a la política de contención del gasto, operando con los mismos montos ya establecidos. Con esta medida, se busca dar un mensaje de coherencia con la política de austeridad impulsada por el Ejecutivo, aunque el impacto de los 18 mil millones de pesos se concentrará principalmente en otras áreas.
El proceso de discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación se encuentra en su fase final en la Cámara de Diputados. Con la bancada mayoritaria perfilando esta reasignación presupuestal de $18,000 millones de pesos, se espera una intensa jornada de debate y negociaciones en San Lázaro, ya que los recortes a organismos como el INE y el PJ suelen ser motivo de disputa con la oposición. Se prevé que la votación final se dé antes del plazo constitucional del 15 de noviembre, con una reorientación clara hacia el gasto social.
El Destino de los 18 Mil Millones
Fuentes dentro de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública han detallado que la reasignación presupuestal de los 18 mil millones de pesos no será un simple ahorro, sino que ya tiene un destino claro y prioritario. Se ha trascendido que la mayor parte de este monto se canalizará para robustecer los programas del sector salud, particularmente para la adquisición de medicamentos y la mejora de infraestructura hospitalaria. Además, una porción importante se destinará al fortalecimiento de los proyectos de infraestructura carretera en el sur-sureste del país y al incremento de los recursos para el sector educativo, con énfasis en la ampliación de becas para estudiantes. Este enfoque confirma que el objetivo principal es inyectar capital a programas de impacto social directo a expensas de los presupuestos del INE, el PJ y el TEPJF.



<






