
16 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-Un manifestante perdió la vida y más de 100 personas resultaron heridas durante una multitudinaria protesta en Lima contra el Gobierno y el Congreso de Perú. La Defensoría del Pueblo confirmó que entre los afectados hay 78 policías y 24 manifestantes, además de diez detenidos. El fallecido, Eduardo Ruiz, fue trasladado al Hospital Loayza, donde se certificó su muerte. Ruiz participaba en las manifestaciones contra la corrupción y el aumento de la inseguridad ciudadana, tras la destitución de la expresidenta Dina Boluarte y la asunción del presidente interino del Congreso, José Jerí.
Según testigos, Ruiz habría sido alcanzado por un disparo presuntamente efectuado por un agente policial encubierto, conocido como “terna”, que se encontraba entre los manifestantes sin identificación. La intervención se habría producido cuando un grupo intentó derribar las protecciones frente al Congreso, provocando la respuesta de la Policía con gases lacrimógenos y proyectiles de distinto tipo, generando caos entre los presentes.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) expresó su “profunda indignación” y exigió una investigación inmediata, exhaustiva e independiente para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Imágenes difundidas en redes sociales muestran también a agentes disparando desde motocicletas y la presencia de casquillos de bala en el suelo, lo que refleja la tensión extrema que se vivió durante la protesta.
El presidente interino Jerí lamentó la muerte de Ruiz y pidió que las investigaciones se realicen con objetividad. “Fuerza a su familia en este momento”, afirmó, destacando la necesidad de esclarecer responsabilidades en el marco de una manifestación que se desarrollaba de manera mayormente pacífica hasta el estallido de violencia.
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, aseguró que el dispositivo policial no estaba presente en la zona donde ocurrió el disparo y solicitó que la investigación llegue hasta las últimas consecuencias. Rechazó que haya personal “terna” en el operativo y subrayó que algunas personas se habrían disfrazado con cascos y mochilas, llevando objetos contundentes, lo que complicó la gestión del orden público.
La manifestación de este miércoles fue la más numerosa de los últimos años en Perú y se replicó en varias ciudades del país. Los manifestantes exigen nuevas elecciones y critican la continuidad política tras la destitución de Boluarte, recordando la serie de protestas de 2022 y 2023 que dejaron al menos 49 civiles muertos tras fallidos intentos de golpe de Estado y fuertes movilizaciones populares.
El episodio evidencia la creciente tensión social en el país, marcada por la percepción de corrupción, la inseguridad ciudadana y la intervención de fuerzas de seguridad con protocolos cuestionados por la sociedad civil. Expertos señalan que este tipo de incidentes resalta la necesidad de revisar la preparación policial y la estrategia de control de multitudes en eventos masivos, para prevenir víctimas y garantizar el derecho a la protesta.









<
