
Estado de México, 12 de agosto de 2025.– El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que la pareja de la madre de Dulce, la niña de 12 años asesinada en Chalco, podría tener vínculos con actividades de narcomenudeo. Esta declaración abre una nueva línea de investigación en un caso que ha generado indignación en todo el país.
De acuerdo con García Harfuch, las indagatorias apuntan a que el entorno cercano de la víctima podría haber sido un factor de riesgo. Aunque no se ha confirmado de manera oficial el grado de participación de esta persona en el crimen, la posible relación con el narcomenudeo coloca el caso en un contexto más complejo de violencia e inseguridad en la región.
Investigación en curso es la prioridad para las autoridades estatales y federales. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México trabaja en conjunto con la Guardia Nacional y corporaciones locales para esclarecer los hechos y determinar si el móvil del asesinato está relacionado con el crimen organizado o con disputas vinculadas al tráfico de drogas.
García Harfuch enfatizó que, más allá de la hipótesis sobre el narcomenudeo, el objetivo es llevar a los responsables ante la justicia. También hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con información que pueda ayudar a esclarecer el caso, subrayando que la protección de niñas, niños y adolescentes debe ser una prioridad absoluta.
Impacto social y reclamos de justicia han marcado las últimas horas en Chalco. Vecinos, colectivos feministas y defensores de derechos de la infancia exigen que no se revictimice a Dulce y que se garantice un proceso judicial transparente. Además, piden que se refuercen las medidas de seguridad en zonas donde la violencia y el narcomenudeo han crecido de manera preocupante.
Como valor agregado, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que el Estado de México concentra uno de los índices más altos de homicidios de menores en el país. Expertos señalan que la cercanía de las comunidades con redes de microtráfico de drogas incrementa el riesgo para la niñez, y que las políticas de prevención en la entidad han sido insuficientes para frenar la escalada de violencia.