Un video publicado en TikTok por un migrante venezolano indocumentado en Estados Unidos ha causado revuelo en las redes sociales. En el clip, el hombre expresa su deseo de no ser deportado ni a México ni a Colombia, pidiendo que, en su lugar, lo envíen a Perú, donde tiene familiares y amigos dispuestos a ayudarlo.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/VELOZOLADO-EN-EU.png)
¿Por qué se hizo viral?
El video, que rápidamente se viralizó, muestra al hombre, vestido con una camiseta blanca y una gorra de los Yankees de Nueva York, argumentando que prefería evitar México debido a la inseguridad, citando los frecuentes secuestros y robos que ocurren en algunas regiones. También se refiere a Colombia, destacando la pérdida de valor de su moneda y comparándola con la crisis económica de su país natal, Venezuela.
A pesar de la petición, su opción preferida es Perú, ya que asegura que allí recibiría apoyo de sus allegados y podría gestionar la venta de sus pertenencias en EE.UU.
Reacciones en redes sociales
El video generó reacciones mixtas entre los usuarios. Por un lado, algunos defendieron el derecho del migrante a elegir un destino donde pueda tener mejores oportunidades. Sin embargo, muchos otros lo criticaron duramente, tachando su actitud de exigente y acusándolo de no mostrar gratitud. Frases como “Limosnero y con garrote” y “Todavía quiere que lo consientan” reflejaron el enojo de quienes consideraron que no estaba en posición de hacer tales demandas dada su situación de indocumentado.
Crisis migratoria en Estados Unidos
El caso del migrante venezolano pone de nuevo sobre la mesa la tensión en torno a la crisis migratoria que enfrenta Estados Unidos, y la percepción pública hacia los migrantes en situación irregular. Aunque hay quienes defienden su derecho a elegir su destino, la mayoría de los comentarios en las redes sociales mostraron rechazo, interpretando las declaraciones del hombre como una falta de humildad y reconocimiento hacia los países que han acogido a migrantes venezolanos en los últimos años, como México y Colombia.