
#PlayadelCarmen, 29 de marzo de 2025.- En medio del arranque del #torneodevoleibol de playa #élite16 en Playa del Carmen, un grupo de docentes se manifestó para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la creación de una nueva normativa que contemple el retiro por años de servicio. La protesta ocurrió en la cancha ubicada junto a la zona federal marítimo terrestre de #PlayaFundadores, donde los maestros alzaron la voz para visibilizar sus demandas.
Con pancartas escritas en varios idiomas, los docentes se colocaron estratégicamente en el acceso principal del evento, donde participan más de 20 equipos internacionales que forman parte del tour mundial de voleibol. Esta manifestación ocurre en el contexto de una lucha magisterial que lleva más de un mes afectando a miles de estudiantes en Quintana Roo, debido al paro de labores en diversas instituciones educativas.
Docentes exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007

Los maestros reiteraron que su principal exigencia es derogar la Ley del ISSSTE aprobada en 2007, ya que consideran que afecta gravemente sus derechos laborales y las condiciones para su retiro. La propuesta del gremio magisterial es establecer una nueva ley que contemple el retiro por años de servicio, garantizando una jubilación digna para los docentes que han dedicado su vida a la educación.
Además, los manifestantes señalaron que esta movilización no solo busca mejoras para el sector magisterial, sino también asegurar una educación de calidad para los estudiantes, quienes han sido los más afectados por el prolongado paro de clases. Los docentes enfatizaron que continuarán con sus acciones hasta obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades federales.

El torneo de voleibol de playa élite 16 es un evento de talla internacional que reúne a destacados equipos de voleibol de playa y atrae la atención de miles de turistas y residentes. La presencia de los docentes en este evento no pasó desapercibida, generando reacciones encontradas entre los asistentes. Mientras algunos expresaron su apoyo a la causa magisterial, otros consideraron que la protesta desvió la atención de la justa deportiva.
Sin embargo, los maestros señalaron que eligieron este espacio para visibilizar su lucha debido a la relevancia mediática del evento. “Queremos que nuestras voces se escuchen más allá de Quintana Roo. Esta es una oportunidad para que el mundo conozca la injusticia que vivimos los docentes”, expresó uno de los manifestantes.
A pesar de las críticas y la presión social, el movimiento magisterial en Quintana Roo sigue firme en su postura. Los docentes han dejado claro que no regresarán a las aulas hasta que haya un compromiso serio de parte del gobierno para atender sus demandas. Mientras tanto, miles de estudiantes continúan sin clases, lo que ha generado inquietud en la comunidad educativa y en los padres de familia.
El futuro de esta lucha magisterial es incierto, pero lo que es seguro es que los maestros no bajarán la guardia hasta lograr cambios significativos en la legislación que rige sus condiciones laborales. Las miradas ahora están puestas en las autoridades, quienes deberán atender esta problemática antes de que la situación se agrave aún más.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se quedan cortas. Es como si hicieran un esfuerzo, pero no abordan el problema de fondo. Necesitamos soluciones más efectivas y duraderas, no solo parches.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones no son suficientes. Necesitamos que haya más compromiso y menos promesas vacías. La gente quiere ver resultados reales, no solo palabras.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces parece que se quedan cortas. Hace falta un poco más de acción concreta y menos promesas vacías. La gente necesita resultados, no solo palabras.