
13 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-Los maestros de la CNTE volvieron a las calles de la Ciudad de México como parte de una nueva jornada de protestas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la reinstalación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde las primeras horas del día, los docentes de Oaxaca, Zacatecas y la capital del país se concentraron en el Zócalo, donde su manifestación se tornó tensa tras enfrentamientos con elementos de seguridad.
Como parte de su Jornada Nacional de Lucha de 48 horas, los profesores avanzaron desde la Plaza de la Constitución hasta la calle Correo Mayor, donde realizaron una protesta simbólica golpeando las vallas metálicas con monedas, banderas y puños, en señal de inconformidad. Sin embargo, la tensión creció cuando intentaron derribar las estructuras, lo que provocó una respuesta inmediata de la policía capitalina, que utilizó extintores y gas pimienta para contenerlos.

CNTE acusa intento de represión
El secretario general de la sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, denunció el uso de la fuerza por parte de la policía, señalando que hubo lanzamiento de gas lacrimógeno contra los manifestantes. Rechazó las declaraciones del gobierno que aseguran haber atendido sus demandas, y advirtió que el magisterio no caerá en provocaciones pese a las agresiones sufridas. Hernández reiteró que el movimiento continuará hasta que haya respuestas concretas a sus exigencias.
Durante la gresca, algunos docentes resultaron con golpes y tuvieron que replegarse ante los empujones de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La tensión se mantuvo por casi una hora en los alrededores de Correo Mayor y Moneda, donde los manifestantes insistieron en retirar las vallas colocadas frente a Palacio Nacional, sin éxito.




Plantón en la Cámara de Diputados
Tras los enfrentamientos, los maestros decidieron trasladarse hacia la Cámara de Diputados, donde instalaron un plantón temporal para continuar con su jornada de exigencias. La CNTE busca que el gobierno federal reconozca la legitimidad de sus reclamos y reinstale la mesa de negociación que, según los dirigentes, fue suspendida sin acuerdos.
Los alrededores del Zócalo permanecen resguardados por vallas metálicas, instaladas como medida preventiva ante diversas manifestaciones, entre ellas las del movimiento “Generación Z”. La presencia de los docentes se suma a una serie de movilizaciones que, en los últimos meses, han buscado presionar al gobierno para revisar las condiciones laborales del magisterio y las reformas que afectan sus derechos de jubilación.
Señalan que un diálogo efectivo y transparente sería clave para evitar que el conflicto escale, especialmente ante el inicio del ciclo presupuestal, donde podrían revisarse los fondos destinados al sector educativo.
La CNTE, por su parte, ha dejado claro que su movimiento continuará activo hasta obtener compromisos firmes sobre la reforma al ISSSTE y las condiciones salariales del magisterio. Mientras tanto, la Ciudad de México sigue siendo el epicentro de un conflicto que, aunque histórico, se mantiene vigente en la agenda nacional.










