• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, octubre 7, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

#VIDEO: La Derrota Solar: Fracaso Histórico y Clausura de la Megaplanta de Ivanpah

PMCC by PMCC
octubre 1, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
93
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

La central solar de Ivanpah, alguna vez aclamada como el futuro de la energía renovable en Estados Unidos, ha llegado al borde del fracaso y será clausurada tras más de una década de funcionamiento ineficaz. Ubicada en el vasto y soleado desierto de Mojave, en California, esta mega instalación, que simbolizaba la ambición energética del país, ha demostrado ser incapaz de cumplir con las expectativas de producción, llevando a una decisión inevitable sobre su futuro operativo.

Este proyecto no fue una inversión menor. La construcción de Ivanpah se extendió por cuatro años, culminando con su puesta en marcha en 2014. El costo total de su desarrollo ascendió a la impresionante cifra de 2.200 millones de dólares, una inversión colosal destinada a generar energía solar a gran escala. El financiamiento, que en parte provino de préstamos federales y privados, reflejaba la confianza en que la tecnología solar de concentración (que usa espejos para calentar un fluido) sería la clave para una transición energética limpia y sostenible.

Ineficacia y Desilusión 📉

A pesar de su magnitud y la fuerte inversión inicial, la central de Ivanpah nunca alcanzó los niveles de producción de energía proyectados. La planta ha sido criticada por su baja eficiencia y por problemas operativos constantes. Entre los fallos se destacan las complicaciones con el complejo sistema de espejos (heliostatos) y el impacto ambiental inesperado, como la quema de aves que volaban cerca de las torres receptoras de calor. Estos desafíos técnicos y ambientales contribuyeron a que la planta fuera consistentemente ineficaz y cara de mantener, poniendo al proyecto al borde del fracaso financiero y operativo.

La decisión de clausurar una infraestructura con una inversión de miles de millones de dólares subraya la dificultad y los riesgos inherentes a la implementación de tecnologías renovables a escala industrial. El fracaso de Ivanpah servirá ahora como un caso de estudio crucial sobre las limitaciones de ciertos enfoques tecnológicos y la necesidad de una planificación y evaluación de riesgos más rigurosa en los proyectos de energía solar de esta envergadura. Es un golpe para la imagen de Estados Unidos como líder indiscutible en la innovación energética.

La clausura de la planta deja una sensación de desilusión no solo por la pérdida económica, sino por el tiempo y el esfuerzo invertido en un proyecto que prometía ser un faro para el cambio climático. Aunque la energía solar sigue siendo vital para el futuro, el fracaso de Ivanpah es un recordatorio de que no todas las soluciones tecnológicas son viables en el mundo real, independientemente de la cantidad de dinero inyectada en ellas. El desierto de Mojave pronto verá cómo esta megaplanta, que parecía un milagro de la ingeniería, se convierte en un símbolo de la ineficacia de un sueño energético que no pudo materializarse.

Es importante destacar que la central de Ivanpah no utilizaba los paneles fotovoltaicos tradicionales, sino una tecnología conocida como energía solar de concentración (CSP). Esta tecnología usa miles de espejos (más de 170,000 en el caso de Ivanpah) para dirigir y concentrar la luz solar en calderas situadas en lo alto de torres. Este calor extremo crea vapor, que a su vez impulsa turbinas para generar electricidad. El principal problema de esta tecnología, que contribuyó a su ineficacia y fracaso, fue precisamente el alto coste de mantenimiento de los espejos y, crucialmente, la quema de miles de aves. Los críticos apodaron a las torres como «asesinos de aves», lo que se sumó a las presiones operativas y ambientales que aceleraron la decisión de clausurar la ambiciosa pero fallida mega planta.

🇺🇸💸La centrale solaire d’Ivanpah : Des milliards pour rien

⚡ Ivanpah, inaugurée en 2014 dans le désert des Mojaves (Californie), était la plus grande centrale solaire au monde à l’époque.

💰 Son coût total : 2,2 milliards de dollars, dont 1,6 milliard de subventions… pic.twitter.com/EeezURLSdm

— Alex Xplore (@AlexXplore) September 27, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

Sin Techo: Una Cruda Realidad Afecta a Uno de Cada Diez Españoles

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 7, 2025
0
Sin Techo: Una Cruda Realidad Afecta a Uno de Cada Diez Españoles

Las dificultades económicas han empujado a una parte significativa de la población española a experimentar la dureza de la calle....

Read moreDetails

Papa León XIV Emprende su Primera Gira Internacional con Foco en la Paz

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 7, 2025
0
Papa León XIV Emprende su Primera Gira Internacional con Foco en la Paz

El Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, está listo para emprender su primera gira internacional, eligiendo a Turquía y...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes