
Benito Juárez, Quintana Roo; 26 de septiembre de 2025 – La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, en una operación coordinada con su homóloga de Guanajuato, logró la captura de una quinta persona implicada en el homicidio de un líder sindical ocurrido el pasado 4 de agosto en el municipio de Benito Juárez (Cancún). Este arresto representa un avance significativo en las investigaciones para esclarecer el crimen que sacudió al sector sindical de la entidad.
Detalles de la Captura y la Identidad de la Detenida


La detenida ha sido identificada como Lesly María “N”. El trabajo de inteligencia y las labores de investigación de la Policía de Investigación de la FGE de Quintana Roo permitieron ubicarla en el estado de Guanajuato. La detención se concretó en un hotel cercano a las calles Ocampo y Zaragoza, en el municipio de Tarimoro, un claro indicio de que la implicada intentaba evadir la acción de la justicia fuera del estado.
La orden de aprehensión se cumplimentó gracias a la colaboración efectiva entre ambas Fiscalías estatales. Tras su aseguramiento, y cumpliendo con todas las diligencias legales correspondientes, Lesly María “N” fue trasladada de vuelta a Quintana Roo por vía aérea. Ahora se encuentra a disposición de la autoridad judicial que la requirió, y en el periodo constitucional establecido se definirá su situación jurídica.
Rol en el Crimen y Vínculos con Grupos Opositores
Según las indagatorias preliminares, Lesly María “N” habría desempeñado un papel activo en el homicidio del líder sindical. Se presume que colaboró directamente con Luis Fernando “N”, otro implicado que fue arrestado recientemente en Benito Juárez. La evidencia sugiere que la ahora detenida facilitó los instrumentos necesarios al autor intelectual del crimen para cometer el ilícito, lo que la coloca como pieza clave en la logística del asesinato.
Un dato relevante que surge de las investigaciones es que a Lesly María “N” se le relaciona con un grupo criminal generador de violencia en el municipio de Tulum y, además, forma parte de un organismo sindical que es contrario al que lideraba la víctima. Este contexto añade una capa de complejidad al caso, sugiriendo que el homicidio podría estar motivado por disputas o conflictos de poder entre grupos sindicales rivales o la injerencia de células delictivas en el ámbito laboral.
El Homicidio Calificado y las Implicaciones Legales
El delito de homicidio calificado, por el cual se persigue a los implicados, implica que el crimen fue cometido con alevosía, ventaja, premeditación o traición, agravantes que conllevan una pena de prisión considerablemente mayor que el homicidio simple. En el contexto de Quintana Roo, este tipo de delitos es investigado con la máxima prioridad, especialmente cuando involucra a líderes sociales o sindicales. La coordinación interestatal y la rápida identificación de los autores materiales e intelectuales son cruciales para desmantelar las estructuras criminales que buscan desestabilizar la paz pública. La detención de Lesly María “N” no solo suma un nuevo eslabón a la cadena de responsabilidades, sino que robustece el expediente con elementos que podrían delinear una conexión más clara entre el crimen organizado y los conflictos sindicales.
Con la captura de Lesly María “N”, suman ya cinco personas relacionadas con el homicidio calificado del líder sindical en Benito Juárez. Es importante destacar que, de estas cinco, tres personas ya han sido formalmente vinculadas a proceso, lo que significa que la autoridad judicial encontró pruebas suficientes para iniciar un juicio penal en su contra.
Este conjunto de detenciones y vinculaciones refleja la determinación de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo para combatir la impunidad en casos de alto impacto y enviar un mensaje claro sobre la aplicación de la ley. La investigación continúa abierta para asegurar que todos los involucrados en este lamentable homicidio respondan ante la justicia.