
La polémica envuelve al empresario y exfuncionario mexicano Simon Levy luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmara su detención en Lisboa, Portugal, mientras que el aludido niega rotundamente la versión, afirmando encontrarse en Washington D.C., lo que genera una notoria discrepancia entre las autoridades mexicanas y el exsubsecretario de Planeación Turística. La presidenta Sheinbaum mostró incluso un documento de notificación oficial de Portugal, derivado de una ficha roja de Interpol, para sustentar la versión de la detención. Esta confrontación de declaraciones ha acaparado la atención pública, obligando a los ciudadanos a preguntarse dónde está la verdad en este complejo episodio que mezcla el ámbito político y el judicial, con serias acusaciones de por medio.
La situación legal de Simon Levy en México es el núcleo del conflicto. La presidenta Sheinbaum ha señalado que la detención inicial en Portugal se debe a la existencia de dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra por delitos cometidos en México. Una de estas órdenes, según la información oficial, se relaciona con la agresión a un particular y la otra con la construcción de pisos excedentes, lo que implica una violación ambiental. Estas acusaciones, al ser de índole penal, son las que activaron la alerta migratoria internacional solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía de la Ciudad de México, llevando a la intervención de Interpol en el país europeo.
Simon Levy: Las Implicaciones de las Órdenes de Aprehensión
A pesar de la confirmación inicial de la detención, los reportes posteriores han complejizado el caso de Simon Levy. Se ha revelado que el exfuncionario fue liberado en Portugal. La presidenta Sheinbaum ha explicado que esta liberación se habría dado debido a que Simon Levy cuenta con otra nacionalidad europea, lo que, conforme a las leyes del país luso, impidió su retención inmediata, aunque se encuentra sujeto a medidas cautelares como la permanencia en territorio portugués y el control de identidad mientras se resuelve su proceso de extradición. Esto implica que, si bien la detención ocurrió, el empresario ahora está en libertad condicional, lo cual no anula el proceso legal ni las órdenes de captura mexicanas.



<






