
La frase “Tienen que construir más preparatorias que queden cerca de la casa” ha trascendido el ámbito político y se ha consolidado como un fenómeno cultural en México. Lo que comenzó como un fragmento del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre educación media superior, ahora es una pegadiza melodía viral en TikTok, y más recientemente, un cántico de bienvenida para la propia mandataria. Este suceso subraya cómo la conectividad y la creatividad de los jóvenes pueden amplificar un mensaje social de manera masiva.
La presidenta narró el emotivo momento durante una de sus giras de trabajo, específicamente en comunidades que han sufrido las afectaciones de las intensas lluvias. Contó que un grupo de niñas y niños la recibieron entonando el famoso «remix» que una joven realizó con su voz. Este hecho no solo la sorprendió, sino que sirvió para confirmar que su mensaje sobre la necesidad de acercar la educación a los hogares está resonando con fuerza entre la población, especialmente en aquellos lugares con mayores carencias.
El Poder de la Conectividad y la Educación
El fenómeno del TikTok ha demostrado que las prioridades de la administración, como la ampliación de la infraestructura educativa, son temas que le importan a la gente y se pueden comunicar de formas innovadoras. El objetivo central de la frase es garantizar que los jóvenes que terminan la secundaria no tengan que viajar largas distancias o gastar grandes sumas de dinero para continuar con su educación.
La demanda de preparatorias cerca de las comunidades es una necesidad real en México, donde la falta de opciones accesibles a menudo provoca que los estudiantes abandonen sus estudios. La transformación de este discurso en un canto popular refleja una conexión genuina entre el mensaje político y las aspiraciones de la ciudadanía, más allá de los formatos tradicionales.








<

