Ciudad de México, 2 de abril de 2025.- El trato preferencial que México recibió dentro de las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, #DonaldTrump, se debe en gran parte a la estrategia llevada a cabo por la presidenta #ClaudiaSheinbaum. El Secretario de Economía, #MarceloEbrard, destacó que la prioridad de la mandataria fue proteger el empleo en el país, lo que resultó en la estabilidad de más de 10 millones de trabajos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante la conferencia matutina, Ebrard explicó que, a pesar del nuevo orden comercial establecido por Trump, se logró garantizar que muchas industrias en México se mantuvieran exentas de aranceles. Entre ellas, destacó sectores como el agroalimentario, manufactura electrónica, dispositivos médicos, y maquinaria, los cuales no están sujetos a tarifas impuestas a nivel global por el gobierno de EE. UU. «México, Estados Unidos y Canadá tenemos cero por ciento en tarifas, y eso es un gran logro, pues al inicio no se pensaba que sería posible», agregó Ebrard.
El Secretario de Economía señaló que la estrategia de la presidenta Sheinbaum consistió en priorizar la protección del empleo en el país, lo cual fue clave para mantener los beneficios del T-MEC. “Es un logro mayor que el tratado de libre comercio se haya mantenido, especialmente en un contexto global donde muchos acuerdos comerciales están siendo cuestionados”, afirmó. La medida beneficiará a millones de mexicanos, quienes, en sectores clave como el farmacéutico, de calzado y el sector químico, continúan disfrutando de tarifas cero en sus exportaciones.

A lo largo de la jornada, Ebrard también subrayó que, si bien muchos sectores se beneficiaron, aún quedan desafíos en industrias como la automotriz, acero y aluminio. Actualmente, la administración de Trump ha impuesto tarifas del 25% al sector automotriz y un 2% al acero y aluminio, aunque estas tarifas aún no han entrado en vigor. El secretario enfatizó que las negociaciones continuarán en los próximos días para mejorar las condiciones en estas áreas y asegurar que México mantenga su competitividad.
“México ha logrado mantener un diálogo constante con Estados Unidos, lo que ha sido fundamental para que el T-MEC se mantenga vigente. Este es solo un capítulo dentro de un proceso continuo que aún no ha terminado”, afirmó Ebrard. El proceso de negociación continuará durante las próximas semanas, con la esperanza de mejorar las condiciones para sectores que aún no están completamente exentos de tarifas arancelarias.
Finalmente, el Secretario de Economía destacó que la tarea de mejorar las condiciones para la industria automotriz y el acero será crucial en las próximas semanas. Estimó que las negociaciones se extenderán por aproximadamente 40 días, con la intención de lograr las mejores condiciones posibles para garantizar la alta competitividad de México en un mercado global cada vez más desafiante.
Es genial que se esté hablando más sobre este tema, pero a veces siento que se le da más importancia a lo superficial que a lo que realmente importa. Hay que profundizar más en las soluciones, no solo quedarnos en la queja.
Es genial que se hable de este tema, pero a veces siento que no se le da la importancia que merece. La gente necesita más información y acciones concretas, no solo palabras. Es hora de que se tomen decisiones claras y se haga algo de verdad.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones son más simbólicas que efectivas. Necesitamos cambios reales que impacten nuestras vidas, no solo buenas intenciones.