
16 JULIO 2025- INTERNACIONAL- Cuatro adolescentes fueron detenidos por practicar “surf” en el metro de Nueva York, una actividad que consiste en subirse al techo de los vagones mientras están en movimiento. Los hechos ocurrieron cuando un dron de la Policía de Tránsito captó a los jóvenes viajando sobre un tren expreso. Gracias a esta vigilancia aérea, los oficiales pudieron interceptar y arrestar a los involucrados, cuyas edades oscilan entre los 12 y 16 años. Este tipo de conducta no solo es ilegal, sino extremadamente peligrosa y ha cobrado vidas en años anteriores.
Aumento de los casos preocupa a autoridades
Las autoridades neoyorquinas han señalado que el surf en el metro ha ido en aumento, alimentado en gran parte por tendencias virales en redes sociales. A pesar de las advertencias constantes, algunos jóvenes buscan adrenalina sin medir las consecuencias. La policía destacó que se trata de una conducta arriesgada que pone en peligro no solo a quienes la practican, sino también a los pasajeros y operadores del sistema. Además, subrayaron que el uso de drones será cada vez más común para detectar estas actividades en tiempo real y actuar de inmediato.

La detención de estos cuatro adolescentes no es un caso aislado. En el último año, al menos doce incidentes similares han sido reportados por la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA), muchos de ellos grabados por los propios participantes y difundidos en plataformas como TikTok o Instagram. La viralización de estos contenidos genera un efecto de imitación que las autoridades están tratando de frenar con campañas de concientización en escuelas y espacios juveniles.
El “subway surfing” ha causado varias muertes en la última década. Tan solo en 2023, se registraron cinco fallecimientos relacionados con esta práctica en Nueva York. Las víctimas, en su mayoría menores de edad, perdieron la vida al impactarse contra túneles, cables o señales mientras iban sobre los vagones. La MTA ha trabajado en reforzar la seguridad en estaciones, instalar barreras y ahora recurrir a tecnología como los drones para una vigilancia más eficaz.
Propuestas para prevenir nuevas tragedias
Este tipo de incidentes ha abierto el debate sobre la responsabilidad compartida entre padres, autoridades y plataformas digitales. Expertos en psicología adolescente proponen una mayor intervención educativa, acompañada de campañas en redes sociales que no solo alerten sobre el peligro, sino que promuevan alternativas recreativas saludables. Al mismo tiempo, se solicita a plataformas como TikTok que refuercen sus algoritmos para detectar y bloquear contenidos que promuevan conductas de riesgo, como el subway surfing. El uso de la tecnología debe ir acompañado de educación preventiva, vigilancia parental y un diálogo directo con los jóvenes.