
Una voz de la oposición se levantó para señalar una preocupante omisión en el proceso de discusión de la Reforma Electoral. Una diputada del Partido Acción Nacional (PAN) expresó su profundo lamento por la falta de inclusión en la reciente reunión que se llevó a cabo para trazar la ruta de este importante proyecto, un encuentro al que no fueron convocados actores clave de la vida legislativa.
La crítica se centró en la ausencia notable de los coordinadores de todos los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados. La legisladora panista destacó que este tipo de exclusiones mina la confianza y la transparencia de un proceso que se ha prometido abierto y democrático, generando dudas sobre la verdadera intención de la inclusión en la reforma.
La Legitimidad en los Procedimientos
El argumento principal de la diputada fue la necesidad de respetar los mecanismos institucionales para darle validez a cualquier proyecto de ley. «La legitimidad institucional no se fabrica con discursos, sino con procedimientos», sentenció la representante del PAN. Con esta frase, subraya que la solidez de una reforma se basa en la correcta convocatoria y participación de todas las fuerzas políticas.
Esta omisión en la convocatoria va en contra del espíritu democrático que se espera en la discusión de una reforma electoral de tal magnitud. Al dejar fuera a los líderes parlamentarios, se envía una señal de que el diálogo podría estar sesgado, limitando la pluralidad de ideas y la inclusión de la oposición en las decisiones fundamentales del país.
Ausencias Clave en el Debate
Otra de las ausencias criticadas por la diputada fue la de la presidenta de la Cámara de Diputados, la figura institucional más alta de dicho órgano legislativo. La no invitación a la titular de la Mesa Directiva es un desaire a la institucionalidad, especialmente en un tema que requiere la máxima seriedad y consenso entre las distintas fuerzas.
La diputada panista recordó que para lograr una verdadera reforma electoral que perdure en el tiempo y beneficie a todos los ciudadanos, es indispensable que el proceso se caracterice por la apertura total y la inclusión de todas las perspectivas. Un acuerdo nacional solo se puede construir si todas las voces son respetadas desde el inicio de las conversaciones.