
Un contundente operativo ejecutado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ha culminado con el traslado de decenas de niñas que residían en la Casa de las Mercedes. Este albergue, conocido por acoger a menores en situación de vulnerabilidad, fue desmantelado luego de que las autoridades encarcelaran al hijo de su fundadora. La imputación es de extrema gravedad, acusándolo de haber cometido el delito de violación contra una de las niñas que la propia institución tenía bajo su cuidado y protección.
Este suceso ha expuesto la trágica paradoja de la Casa de las Mercedes, cuya misión era precisamente ofrecer un refugio seguro a niñas vulnerables. La institución, que operaba en la Alcaldía Cuauhtémoc, se dedicaba a proporcionar alojamiento, alimentación y cuidado integral a menores desamparadas o en riesgo social. Sin embargo, el traslado de las niñas se hizo ineludible tras la detención de un hombre directamente vinculado a la dirección del albergue. La gravedad de las acusaciones –que implican un quiebre total de la confianza y seguridad que el lugar debía ofrecer– generó una intervención inmediata por parte de las autoridades.
La acción de las dependencias capitalinas fue urgente y coordinada. Al confirmarse que el familiar de la fundadora enfrentaría un proceso penal por el presunto abuso sexual de una de las menores residentes, el DIF-CDMX y la FGJ-CDMX activaron los protocolos de emergencia. Decenas de niñas fueron sacadas del inmueble con el objetivo primario de garantizar su protección inmediata y reubicarlas en espacios gubernamentales seguros. Este traslado de menores busca cortar de raíz cualquier riesgo y asegurar que las niñas no continúen expuestas a un entorno comprometido por tan lamentables y serias acusaciones.
👧 Búsqueda de Justicia y Entornos Seguros para las Niñas de la Casa
La Fiscalía capitalina no solo procedió al encarcelamiento del imputado, sino que continúa con una profunda investigación para esclarecer todos los hechos, determinar el alcance de los abusos y evaluar la posible existencia de otras niñas víctimas. El DIF-CDMX, por su parte, tomó la custodia de las menores para iniciar un proceso de acompañamiento psicológico y social. Este proceso post-traslado de menores es fundamental para ayudar a las niñas de la Casa a mitigar el impacto emocional del trauma y del abrupto cambio de residencia.
La noticia, ampliamente difundida bajo el hashtag #C4ENALERTA, ha generado indignación pública y ha puesto en evidencia la crítica necesidad de una supervisión estricta en todas las casas hogar. El escándalo en la Casa de las Mercedes, que se dedicaba al noble propósito de proteger, ha terminado con la detención de un presunto agresor y el traslado de las niñas a otra dependencia. Esto subraya que la vigilancia y las auditorías a los albergues deben ser constantes para garantizar que las niñas vulnerables encuentren verdaderamente un refugio y no un lugar de riesgo.
Supervisión Reforzada en Albergues de la CDMX
A raíz de este lamentable suceso y del masivo traslado de las niñas, el DIF-CDMX anunció la implementación de un Plan de Supervisión Reforzada e Inmediata para todos los albergues y casas hogar privados que operan en la capital y atienden a niñas vulnerables. Las nuevas medidas incluyen la creación de células de inspección sorpresa y la exigencia de la certificación obligatoria en derechos de la infancia para todo el personal operativo y directivo. Además, el DIF-CDMX establecerá un canal de denuncia directo y confidencial, disponible 24 horas, para que tanto las niñas como los empleados puedan reportar cualquier indicio de abuso o negligencia sin temor a represalias. Este esfuerzo coordinado busca proteger a las menores de la Casa y de otros centros, asegurando un ambiente de cuidado que honre el propósito original de estas instituciones.





<




