
14 de Octubre del 2025.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha confirmado oficialmente el fallecimiento del reconocido abogado David Cohen Sacal, de 48 años. El jurista fue víctima de un ataque armado directo la tarde del lunes 13 de octubre en las inmediaciones de la Ciudad Judicial, un complejo clave para el sistema de justicia capitalino ubicado en la colonia Doctores. Tras horas de incertidumbre y versiones contradictorias, la institución confirmó que Cohen Sacal no logró sobrevivir a las graves heridas que le fueron infligidas, a pesar de los esfuerzos médicos por salvarle la vida en un hospital privado.
La confirmación oficial llegó en los primeros minutos de este martes 14 de octubre, poniendo fin a la especulación. En un comunicado, la fiscalía detalló que la causa del deceso fueron las lesiones producidas por los disparos de arma de fuego. Este suceso ha generado una fuerte conmoción en el gremio legal y en la opinión pública, no solo por la violencia del acto, sino también por el perfil del abogado, quien era conocido por representar a figuras de alto perfil en el ámbito deportivo y del espectáculo, como el expresidente de la Cooperativa La Cruz Azul, Guillermo “Billy” Álvarez.
Así Ocurrió el Ataque a las Afueras de Ciudad Judicial
El ataque se desarrolló de manera rápida y a plena luz del día, en un lugar de constante afluencia de personal jurídico y ciudadanos. Según los informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), David Cohen se encontraba en las escaleras del edificio José María Morelos y Pavón cuando un joven, identificado como Héctor “N” de 19 años, se le aproximó y le disparó a quemarropa en repetidas ocasiones. La agresión fue tan súbita que no le dio oportunidad de reaccionar o ponerse a salvo en una zona que, paradójicamente, debería ser de las más seguras.
La intervención de un agente de la Policía de Investigación (PDI) que se encontraba en la zona fue crucial para evitar la fuga del agresor. El elemento policiaco repelió la agresión y logró detener al atacante, quien resultó herido durante el enfrentamiento y fue trasladado a un hospital, donde permanece bajo estricta custodia policial. La rápida acción del agente permitió asegurar al presunto responsable, así como el arma de fuego y una motocicleta que presuntamente fue utilizada para llegar al lugar de los hechos, elementos que ahora son clave en la investigación.
El Perfil de David Cohen: Un Abogado de Casos Mediáticos
David Cohen Sacal no era un abogado de bajo perfil. Era socio fundador del prestigioso despacho Cohen Medina Chávez Abogados (CMCH), especializado en litigios complejos de carácter civil, mercantil y corporativo. Su carrera estuvo marcada por la defensa de personajes públicos en casos que acapararon los titulares de la prensa nacional. Entre sus clientes más notables se encuentra Guillermo “Billy” Álvarez, a quien representó en las disputas por el control de la Cooperativa La Cruz Azul. El asesinato de Cohen ha conmocionado al gremio legal debido a su destacada trayectoria.
Además de su trabajo con Álvarez, Cohen representó al actor Sebastián Rulli en un litigio por el uso indebido de su imagen y defendió al exfutbolista Salvador Carmona en su prolongada batalla legal contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por un caso de dopaje. Su experiencia no se limitó a los tribunales, ya que también tuvo una faceta académica como catedrático de Derecho Procesal Civil en la Universidad Iberoamericana entre los años 2000 y 2008, formando a nuevas generaciones de abogados. Las autoridades analizan las cámaras de videovigilancia para esclarecer los motivos detrás del asesinato del litigante.

La Vulnerabilidad de los Abogados en un Entorno de Alto Riesgo
El ataque contra David Cohen no es un hecho aislado, sino que pone de manifiesto la creciente vulnerabilidad que enfrentan los profesionales del derecho en México. Abogados que manejan casos de alto perfil, ya sean de índole penal, corporativa o civil, a menudo se encuentran en una línea de fuego invisible, donde los intereses que afectan pueden derivar en amenazas, intimidaciones y, en el peor de los casos, atentados contra su vida. Este tipo de agresiones representa un ataque directo no solo a un individuo, sino al sistema de justicia en su totalidad.
Organizaciones y colegios de abogados han señalado en repetidas ocasiones la falta de protocolos de protección efectivos para los litigantes que se involucran en disputas con grandes intereses económicos o con el crimen organizado. Cuando un abogado es asesinado, se envía un mensaje de intimidación que busca silenciar la defensa y debilitar el estado de derecho. El caso de Cohen Sacal obliga a una reflexión profunda sobre la necesidad de crear mecanismos de seguridad que garanticen que los defensores legales puedan ejercer su profesión sin temor a represalias, asegurando así que la justicia no sea secuestrada por la violencia.








