• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, octubre 4, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

#VIDEO: Batalla Campal en el Zócalo: Marcha del 2 de octubre Deja Decenas de Policías Heridos tras Ataque del Bloque Negro.

PMCC by PMCC
octubre 3, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
96
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Hace 57 años, la sociedad mexicana vivió uno de sus episodios más oscuros con la matanza del 68. Hoy, la memoria de aquella tragedia se manifiesta en el Zócalo capitalino, no solo con la bandera a media asta, sino con una inusual organización intergeneracional. Los descendientes directos, desde nietos hasta los propios padres e hijos de aquel movimiento estudiantil, se han dado cita en la explanada para conmemorar y, al mismo tiempo, proteger el espacio público y la manifestación pacífica ante la amenaza de grupos disruptivos.

La Memoria Histórica y la Contención Activa

La conmemoración del 2 de octubre es un día de profunda significación para México, un recordatorio de la impunidad y la represión. En este aniversario, la presencia de «bloques de contención» formados por familiares y participantes del 68 es un acto de resistencia pacífica con un propósito doble. Buscan honrar a las víctimas y, a la vez, evitar que la protesta sea desvirtuada por el llamado «bloque negro», cuyas acciones de vandalismo suelen desviar el foco de las demandas históricas y legítimas de la marcha. Esta contención activa subraya el compromiso de las familias con una protesta cívica y ordenada.

Esta alianza generacional—padres con hijos, abuelos con nietos—simboliza que el espíritu del movimiento estudiantil sigue vivo y luchando por la justicia y el respeto a los derechos humanos. El hecho de que se organicen para autoproteger su marcha muestra una profunda desconfianza en la capacidad de las autoridades para garantizar el orden sin recurrir a la represión, repitiendo así los errores del pasado. La tensión en el Zócalo es palpable, un eco de la historia que se niega a desaparecer.

El Zócalo: Un Símbolo Bajo Tensión y la Bandera a Media Asta

La explanada del Zócalo, epicentro político y social del país, se ha convertido una vez más en el escenario de una pugna por la narrativa de la protesta. Mientras la bandera mexicana ondea a media asta —el gesto oficial de luto y recuerdo por la masacre de Tlatelolco—, en el suelo se despliega una defensa ciudadana. Los ciudadanos autorganizados se colocan estratégicamente, buscando contener cualquier intento de disturbio o ataque a monumentos históricos que, irónicamente, son patrimonio de la nación por la que luchan.

Este acto de contención va más allá de evitar la destrucción; es una declaración de principios sobre cómo debe manifestarse la disidencia en una democracia. Los descendientes del 68 comprenden que la violencia opaca el mensaje y da argumentos a quienes buscan deslegitimar las causas sociales. Su presencia es un muro de humanidad y convicción, una barrera moral contra la anarquía que amenaza con eclipsar el verdadero motivo de la congregación: exigir verdad y justicia por los crímenes de Estado.

La imagen de nietos, hijos y padres unidos es poderosa. Los protestantes del 68 están enseñando a las nuevas generaciones no solo la historia de su lucha, sino también la disciplina y la ética para ejercer el derecho a la manifestación. La organización demuestra que el trauma histórico ha generado una resiliencia comunitaria única, donde la experiencia de los mayores se combina con la energía de los jóvenes para defender un ideal compartido.

La principal preocupación de este bloque de contención no es enfrentarse, sino aislar a los grupos violentos. Utilizan cordones humanos y consignas, buscando abrumar a los agresores con la visibilidad de la protesta pacífica y recordarles que su violencia no será tolerada ni en este día de luto nacional. Es una estrategia de paz activa frente al caos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

Persistencia de las Lluvias Afecta la Rutina en Cancún

by Medina Cortez
octubre 4, 2025
0
Persistencia de las Lluvias Afecta la Rutina en Cancún

4 DE OCTUBRE DEL 2025 - LOCAL. La ciudad de Cancún ha estado bajo el influjo de un clima inestable...

Read moreDetails

Suprema Corte Rechaza Litigio por Concesión de Agua en Cancún

by Medina Cortez
octubre 4, 2025
0
Suprema Corte Rechaza Litigio por Concesión de Agua en Cancún

4 DE OCTUBRE DEL 2025 - LOCAL. Por segunda ocasión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes