
#CANCUN El reciente incremento en los costos de acceso a las Áreas Naturales Protegidas ha generado preocupación entre empresarios del sector turístico, quienes advierten que esta medida podría afectar la llegada de visitantes. La modificación a la Ley Federal de Derechos, aprobada a finales del 2024, duplicó las tarifas de ingreso en estos espacios, lo que, según especialistas, impactará principalmente a las zonas que ya tenían precios elevados, como Banco Chinchorro.
Críticas por el aumento generalizado
Ricardo Muleiro López, director de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, señaló que esta decisión se tomó sin considerar las particularidades de cada área, aplicando un incremento uniforme que en algunos casos duplicó el precio por visita hasta alcanzar los 3 mil pesos diarios. Para el empresario, esta medida “afecta la decisión de compra de los visitantes” y puede frenar el turismo en espacios de alto valor ambiental.
Gestiones sin éxito
Muleiro López también detalló que, antes de la aprobación, se enviaron observaciones y escritos dirigidos a la Presidencia, la Secretaría de Turismo, senadores y diputados para intentar frenar el aumento, pero los esfuerzos no dieron resultados. Finalmente, la reforma fue aprobada en los términos propuestos, sin modificaciones.
El directivo añadió que este aumento afecta especialmente a las áreas con tarifas más altas, que ahora resultan menos accesibles para los visitantes nacionales y extranjeros. En contraste, en las zonas donde el costo era bajo, el impacto no ha sido tan significativo, aunque el descontento se mantiene entre los prestadores de servicios turísticos.
Otro de los cambios incluidos en la modificación a la ley fue el cobro del derecho de internación a los cruceristas, lo que, en conjunto con el aumento de tarifas, plantea nuevos retos para el sector turístico. Este ajuste, dijo Muleiro, no debería haberse aplicado de manera general, sino con un análisis más detallado para evitar afectaciones al flujo de visitantes.
Con estos cambios, empresarios turísticos de Quintana Roo hacen un llamado a las autoridades a reconsiderar el esquema de tarifas, proponiendo que se dé un tratamiento diferenciado a cada Área Natural Protegida, con el fin de mantener el equilibrio entre la conservación ambiental y la competitividad turística del país.








