
24- Abril-2025 Un nuevo #ataquecondrones y misiles por parte del Ejército ruso dejó un saldo de al menos nueve personas muertas y más de 70 heridas en #Kiev, en lo que se considera el bombardeo más grave desde el verano pasado. El impacto fue tal que varios edificios colapsaron, y aún hay personas atrapadas bajo los escombros. Las alarmas de emergencia se activaron durante la madrugada, y la capital ucraniana vivió horas de terror mientras los equipos de rescate trabajaban sin descanso.
Incendios, estructuras colapsadas y seis niños entre los heridos
Según las autoridades ucranianas, este ataque con misiles fue lanzado desde varias direcciones y también se utilizaron drones no tripulados. Entre los más de 70 heridos se encuentran seis menores de edad. Edificios residenciales, oficinas y zonas verdes fueron alcanzados por los explosivos, provocando incendios y caos en varias partes de la ciudad. La búsqueda de personas entre los escombros continúa, mientras los hospitales están a su máxima capacidad.
El jefe de la Administración militar de Kiev, Timur Tkachenko, informó que se trató de un ataque coordinado y múltiple. A través de su canal de Telegram, señaló que los misiles cayeron sobre distintos puntos estratégicos de la ciudad, afectando tanto viviendas como estructuras administrativas. El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, no ha hecho ningún comentario al respecto.

Pero Kiev no fue la única ciudad afectada. Járkov también recibió varios impactos de misiles durante la madrugada. Según el alcalde de la ciudad, Igor Terekhov, fueron siete explosiones, una de ellas en una zona densamente poblada. Aunque no se reportan fallecidos en esa área, sí hay daños materiales importantes y dos personas resultaron heridas.
En la región de Dnipropetrovsk, una empresa industrial en Pavlovhrad también fue alcanzada por otro ataque ruso. Afortunadamente, en ese lugar no se registraron víctimas. Sin embargo, el constante uso de drones y misiles mantiene en alerta a la población ucraniana, que teme que estos episodios se repitan.
Los ataques recientes reflejan una escalada del conflicto que sigue poniendo en riesgo la vida de miles de civiles. Las autoridades locales piden más apoyo internacional, mientras la población intenta recuperarse del miedo, las pérdidas y la incertidumbre de vivir bajo amenaza constante.
Es genial que se hable de temas importantes en las noticias, pero a veces siento que no se profundiza lo suficiente en las historias. Sería bueno que se dieran más detalles para entender mejor lo que está pasando. Así, la gente podría formarse una opinión más clara y no solo quedarse con lo superficial.
No sé, pero me parece que a veces las decisiones que toman son más por presión que por realmente pensar en lo que es mejor para todos. Deberían escuchar más a la gente y no solo hacer lo que les conviene.