
La Unidad Antisecuestros en Playas de Tijuana, Baja California, fue blanco de un ataque sin precedentes utilizando drones cargados con explosivos improvisados. Este incidente marca la primera vez que la delincuencia organizada emplea este tipo de tecnología aérea para agredir a una institución de seguridad en el estado. La Fiscalía General del Estado (FGE), cuya oficina fue el objetivo, confirmó que la agresión fue capturada por cámaras de seguridad, proporcionando material clave para la investigación de este nuevo método de ataque con drones.
La Fiscal de Baja California, María Elena Andrade, detalló en conferencia de prensa que se identificó a tres drones arrojando botellas de plástico que contenían pólvora y otros materiales explosivos. La detonación de estos artefactos causó daños a cuatro vehículos que se encontraban dentro del patio de la unidad, aunque, afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas. Este tipo de ataque con drones muestra una escalada en la sofisticación de los métodos empleados por los grupos criminales contra las fuerzas del orden.
Además del lanzamiento de explosivos, agentes de seguridad que resguardaban el área vieron otro artefacto sobrevolando la zona tras el ataque inicial. Elementos de seguridad realizaron disparos al aire en un intento de derribar el dron, pero no tuvieron éxito. Las autoridades han manifestado que, por el momento, desconocen a quién pertenecen estas pequeñas aeronaves utilizadas en el ataque con drones, lo que añade un velo de misterio sobre la autoría directa del atentado.
FGR Podría Investigar como Terrorismo 🚨


La seriedad del incidente ha trascendido el ámbito estatal. La Fiscal Andrade reveló que se dio aviso inmediato a la Fiscalía General de la República (FGR), que ya ha enviado personal al sitio para recabar información. Existe una alta posibilidad de que la FGR, tras revisar el reporte en Ciudad de México, decida atraer el caso e investigarlo bajo la figura del delito de terrorismo. Este paso subraya la gravedad y la connotación de seguridad nacional que implica el ataque con drones a una unidad especializada.
Alerta a Ciudadanos Estadounidenses
La dimensión del ataque también generó una respuesta internacional. La Fiscal confirmó que se mantuvo comunicación con el gobierno de Estados Unidos, cuyo Consulado en Tijuana emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos. La alerta instó a los estadounidenses que residen o planean cruzar la frontera a «seguir las noticias locales y mantenerse alejado de la zona». El impacto del ataque con drones en una zona fronteriza clave resalta las preocupaciones de seguridad binacional generadas por este tipo de violencia
Este reciente ataque con drones se inscribe en una lamentable serie de agresiones contra la FGE en las últimas semanas. El atentado se registró justo un día después de las honras fúnebres de Humberto Martínez, coordinador de la Unidad de Robo de Vehículos en Playas de Rosarito, asesinado a balazos. Además, a finales de septiembre, otras unidades de la Unidad Antisecuestro fueron incendiadas. Aunque ninguna persona ha sido detenida por el ataque con drones, la Fiscal aseguró que las corporaciones de todos los órdenes de gobierno coordinan un operativo con la confianza de capturar a los responsables.