La fundadora del refugio Seres Libres, Elizabeth Soto Peña, conocida también por colaborar con el creador de contenido Luisito Comunica, hizo pública una denuncia alarmante: ha recibido amenazas de muerte debido a su trabajo como defensora de animales en el Estado de México.

La activista relató que fuera de su hogar dejaron una corona fúnebre, un ataúd simbólico y fotografías de su hija acompañadas de veladoras, junto a un mensaje directo y escalofriante: “Ya déjate de mamadas o la mato”.Luisito Comunica muestra apoyo total ante las amenazas
El popular influencer Luisito Comunica no tardó en pronunciarse tras conocer la situación de su colega y amiga. A través de redes sociales, calificó lo ocurrido como “angustiante e inhumano”, pidiendo a las autoridades actuar de inmediato para salvaguardar la integridad de Elizabeth Soto Peña y su familia. La muestra de apoyo provocó una ola de mensajes solidarios de miles de usuarios que exigieron justicia y protección para la activista.Elizabeth Soto Peña exige protección federal

La rescatista informó que ya interpuso una denuncia formal por extorsión y amenazas, señalando como responsables a funcionarios de la Cepanaf (Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna) y la Propaem (Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México). También responsabilizó directamente a la gobernadora Delfina Gómez por las agresiones y la falta de respuesta institucional.La activista solicitó una reunión urgente con la presidenta Claudia Sheinbaum para tratar la creciente violencia que viven quienes se dedican a rescatar animales. “No pedimos privilegios, pedimos protección. Nos están matando por ayudar”, expresó en un video que rápidamente se volvió viral.
Además del impacto en redes sociales, organizaciones de protección animal como Animal Heroes y Igualdad Animal se sumaron a la exigencia de seguridad para Elizabeth Soto Peña y otros defensores de animales que, en los últimos meses, han reportado casos similares de acoso y hostigamiento.Como valor agregado, cabe destacar que México es uno de los países con mayor número de maltrato animal en Latinoamérica.
De acuerdo con el INEGI, más del 70% de los perros viven en situación de calle, y quienes intentan rescatarlos suelen enfrentar amenazas, agresiones o falta de apoyo institucional. La denuncia de Elizabeth Soto Peña pone en evidencia la urgente necesidad de políticas públicas que protejan tanto a los animales como a los activistas que luchan por ellos.









<
