

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene carpetas de investigación abiertas que involucran a empresarios estadounidenses en casos de «huachicol fiscal». Este anuncio pone de relieve la presunta participación de actores internacionales en esquemas de evasión de impuestos relacionados con el tráfico de combustibles en México.
El término «huachicol fiscal» se refiere a prácticas ilícitas que buscan defraudar al fisco mediante la introducción, comercialización o distribución ilegal de combustibles, evadiendo el pago de impuestos como el Impuesto Especial sobre Producha y Servicios (IEPS). La vinculación de empresarios de Estados Unidos a estos casos sugiere que las redes de este tipo de fraude fiscal tienen ramificaciones transnacionales.
FGR Investiga Vínculos
La declaración de la presidenta Sheinbaum indica que la FGR está activamente investigando estos nexos. Las carpetas de investigación se centran en determinar el grado de participación de los empresarios estadounidenses en estos delitos, así como identificar las empresas y las rutas que utilizaban para cometer el fraude. Este tipo de ilícitos no solo afecta las finanzas públicas del país, sino que también genera una competencia desleal para las empresas que operan dentro del marco legal.
Se espera que, conforme avancen las investigaciones, se revele mayor información sobre la identidad de los involucrados y los montos de la evasión fiscal. La coordinación entre las autoridades mexicanas y sus contrapartes en Estados Unidos será crucial para judicializar estos casos y combatir eficazmente esta modalidad de huachicol .
El huachicol fiscal ha sido identificado por el Gobierno Federal como una de las principales fuentes de ingresos de la delincuencia organizada y un gran boquete a las arcas públicas, con pérdidas estimadas en miles de millones de pesos anualmente. La FGR y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han intensificado las acciones de fiscalización y las denuncias penales contra empresas que simulan operaciones de comercio exterior para introducir combustible ilegalmente. La reciente acusación contra empresarios estadounidenses refuerza la línea de investigación que apunta a que el fraude no solo ocurre en ductos (el huachicol tradicional), sino también en la parte administrativa y aduanal.