El pasado 9 de febrero se conmemoran 112 años de la histórica Marcha de la Lealtad, uno de los episodios más significativos en la historia de México y en la lucha por la democracia. La Marcha de la Lealtad ocurrió en 1913, cuando un grupo de cadetes militares, leales al presidente Francisco I. Madero, decidieron arriesgar sus vidas para acompañarlo desde el Castillo de Chapultepec hasta el Palacio Nacional, protegiendo su gobierno de la traición que se gestaba en el cuartelazo de Victoriano Huerta.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/MARCA-112-ANIVERSARIOS.jpeg)
Madero, considerado el Apóstol de la Democracia, fue el líder que impulsó la Revolución Mexicana con la firme convicción de instaurar un gobierno democrático en México, enfrentándose a las fuerzas conservadoras que buscaban derrocarlo. La Marcha de la Lealtad simboliza el compromiso de los jóvenes cadetes con la constitución democrática y con el liderazgo de Madero, a pesar de las adversidades y la creciente violencia política.
Este acto heroico no solo es un testamento del valor y la lealtad de aquellos jóvenes, sino también un recordatorio del sacrificio y las luchas que Madero y otros revolucionarios enfrentaron para dar forma a un México libre y democrático. Hoy, 112 años después, Madero sigue siendo una figura clave en la historia política del país, y su legado de justicia social y democracia continúa inspirando a nuevas generaciones.
Es genial ver que se están tomando más medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que los anuncios son solo palabras. Necesitamos acciones concretas, no solo promesas. Espero que realmente se hagan cambios y no se quede todo en el papel.