QUINTANA ROO – 21 DE OCTUBRE DEL 2025 – INTERNACIONAL. El panorama legal de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ha dado un giro radical luego de una decisión histórica del Tribunal Constitucional (TC) de Perú. En una sentencia reciente, el TC declaró fundada la demanda presentada por la defensa de la excandidata presidencial, dejando sin efecto la investigación y la acusación fiscal que pesaba en su contra. Este proceso, conocido popularmente como el caso ‘Cócteles’, se centraba en el supuesto financiamiento irregular de sus campañas presidenciales en los años 2011 y 2016, una situación que mantuvo en vilo la carrera política de Keiko Fujimori por años.

El Caso Fujimori por Presunto Lavado de Activos
Keiko Fujimori estaba siendo investigada y acusada por los graves delitos de lavado de activos y organización criminal, cargos que surgieron a raíz de las investigaciones sobre la procedencia de los fondos utilizados en sus actividades políticas, especialmente las donaciones que se disfrazaban como ‘cócteles’. Con la sentencia del TC, se anulan y quedan sin efecto «todos los actos precedentes del proceso seguido desde el inicio de las investigaciones preliminares tramitados», lo que representa un punto final a la persecución judicial en esta causa contra la excandidata Fujimori.
El Tribunal Constitucional fue muy claro al especificar el alcance de su decisión. La sentencia no declara la inocencia ni la culpabilidad de Keiko Fujimori. En cambio, se basa en la «inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico y claramente opuesta a lo establecido en la Constitución». Es decir, la corte determinó que el proceso penal no cumplía con los requisitos legales y constitucionales para continuar, marcando una victoria procesal clave para la defensa de la política.
La abogada de la lideresa de Fuerza Popular, Giulliana Loza, celebró con entusiasmo la resolución emitida este lunes, considerándola un triunfo para la justicia constitucional. «Se reconoció que fue investigada por hechos que no eran delito, vulnerando el principio de legalidad. La justicia constitucional nos dio la razón», comentó la letrada. Este fallo echa por tierra las acusaciones y le permite a Keiko Fujimori concentrarse en sus actividades partidarias sin la amenaza inminente de un juicio oral.

Es importante destacar que el caso ‘Cócteles’ formaba parte de una investigación más amplia que involucraba el presunto financiamiento de la constructora Odebrecht a políticos peruanos, lo que añade una capa de complejidad a la decisión del TC. La anulación del proceso contra Keiko Fujimori no exime de responsabilidad a otros implicados en la misma red de financiamiento ilegal que aún enfrentan investigaciones. La sentencia del TC abre un intenso debate sobre los límites de la investigación fiscal en Perú y el equilibrio entre la lucha anticorrupción y el respeto al debido proceso, un tema que seguirá siendo discutido por la clase política y los juristas.