CIUDAD DE MÉXICO.— Las ventas al menudeo en México retrocedieron durante noviembre del año pasado pese a la campaña de ofertas de El Buen Fin, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor observaron una disminución mensual de 0.1% en octubre pasado, ligando dos meses a la baja.
De manera desglosada, seis de los nueve grandes grupos de las ventas minoristas reportaron una disminución durante el penúltimo mes de 2024.
¿Qué ventas aumentaron y cuáles disminuyeron en el Buen Fin?
Los retrocesos más relevantes fueron en artículos de ferretería, tlapalería y vidrio con una baja mensual de 3.5%; ventas en internet, televisión y catálogos, -2.1%; y tiendas de autoservicio y departamentales, -1.5%.
Por el contrario, las tres grandes categorías cuyas ventas aumentaron en el mes de noviembre fueron: vehículos, refacciones, combustibles y lubricantes con un alza mensual de 2.3%; enseres domésticos, computadoras y decoración, 2.1%; y artículos para el cuidado de la salud, 0.3%.
Por otro lado, de las 22 actividades que comprenden las ventas minoristas ocho reportaron retrocesos durante noviembre pasado, entre las que destacan: tiendas departamentales con una caída mensual de 6.5%; productos textiles, excepto ropa, -1.7%; así como abarrotes y alimentos -1.1%.
En contraparte, las que reportaron los mayores aumentos fueron: motos y otros vehículos con un incremento mensual de 26%; artículos para decoración de interiores, 8.2%; y autos y camionetas, 5.2%.
Además, 29 de las 32 entidades registraron retrocesos en sus ventas al menudeo durante noviembre.
Es una pena que, a pesar de que la gente espera con ansias el Buen Fin para encontrar buenas ofertas, sigan saliendo quejas por falta de respeto a las promociones. Esto solo genera desconfianza y frustra a los consumidores que quieren aprovechar las rebajas de verdad. ¡Ojalá que las tiendas se pongan las pilas y respeten lo que anuncian!