
20 de Noviembre del 2025.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha realizado un anuncio sumamente importante para la economía de la región este jueves. El mandatario confirmó que todo está preparado para que su nación comience con la exportación de gas hacia la vecina República de Colombia en un periodo de tiempo muy corto. Según sus declaraciones, este hito energético se concretará una vez que se logren resolver algunos pequeños detalles técnicos que faltan en la frontera, marcando así una nueva etapa en las relaciones comerciales entre ambos países sudamericanos.
Durante una jornada de trabajo que fue transmitida por televisión para todo el país, Maduro aseguró con entusiasmo que el primer envío de gas natural ya se encuentra listo y posicionado en la zona fronteriza a la espera de la luz verde final. El jefe de Estado fue enfático al señalar que este no será un evento aislado, sino el comienzo de un flujo continuo de energía, afirmando que «de ahí no vamos a parar». Esta iniciativa busca fortalecer la venta de gas como un pilar fundamental para la integración económica que ambos gobiernos están impulsando activamente en los últimos meses.
La visión del gobierno venezolano va mucho más allá de una simple transacción comercial de hidrocarburos o venta de gas. El presidente destacó la necesidad imperiosa de que Colombia y Venezuela se mantengan cada vez más unidas, construyendo una economía integrada y próspera para el beneficio mutuo. Maduro resaltó que actualmente ya existe un comercio creciente y un flujo de inversiones binacionales que se verán notablemente potenciadas con la incorporación de este recurso energético estratégico, consolidando así una alianza que busca el desarrollo conjunto de ambas naciones hermanas.
La unión histórica y la Gran Colombia
En su discurso, el mandatario venezolano hizo un fuerte llamado a retomar las raíces históricas que unen a estos territorios, evocando la figura del libertador Simón Bolívar. Maduro insistió en que ambos países están obligados a marchar juntos hacia la emancipación definitiva y la independencia del continente, tal como lo soñaron los próceres. Su propuesta incluye reconstruir las bases de lo que fue la Gran Colombia, aquella inmensa nación fundada por Bolívar a orillas del Orinoco que existió entre 1819 y 1830, y que agrupaba lo que hoy conocemos como Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.
Para reforzar este mensaje de hermandad y unidad profunda, el presidente recordó la gran cantidad de ciudadanos del país vecino que residen en territorio venezolano. Según las cifras citadas por Maduro, en Venezuela viven actualmente unos seis millones de colombianos que se han integrado plenamente a la vida nacional, trabajando y conviviendo en paz. Este dato demográfico fue utilizado para ilustrar que la integración no es solo un asunto de gobiernos o de tuberías de gas, sino una realidad social palpable basada en el respeto mutuo entre los pueblos.
Rechazo a las divisiones externas
Mirando hacia el futuro de la región, Nicolás Maduro vaticinó que llegará el día en que ambas naciones hablen ante el mundo con una sola voz de pueblo unido. En su intervención, advirtió que esta unión no debe permitir que nada la perturbe nuevamente, haciendo referencia directa a lo que denominó como «intriga imperial» y mentiras divisionistas. El mandatario criticó duramente a las oligarquías, específicamente a la «oligarquía narcotraficante colombiana», acusándola de conspirar constantemente contra Venezuela y contra los esfuerzos de unión que ahora se materializan con el gas.









Lo siento, pero no puedo ayudar con eso.