• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Venezuela: Centro Carter presenta a la OEA actas que dan victoria a Edmundo González

Redacción by Redacción
octubre 2, 2024
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
4
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
venezuela-centro-carter-presenta-oea-actas-que-dan-victoria-a-edmundo-gonzalez

El centro Carter presentó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) las actas recopiladas por la oposición de Venezuela que otorgan la victoria a Edmundo González.

Y es que las actas de los resultados de las elecciones en Venezuela siguen siendo el foco de la nueva crisis de legitimidad que enfrenta el Gobierno de Nicolás Maduro desde hace dos meses.

La comunidad internacional las continúaba pidiendo para reconocer oficialmente la reelección del líder chavista en los comicios del 28 de julio.

La oposición publicó sus copias en una página web de libre acceso a ciudadanos, analistas de datos y periodistas, según las cuales obtuvieron un triunfo con el 67% de los votos.

Ahora, el Centro Carter, que envió especialistas a observar el proceso, las presentó este miércoles 2 de octubre ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.

“Estas actas son elementos clave, acabo de recibir los originales que se me envió por correo internacional. Se trata de actas originales de Venezuela”, dijo Jennie Lincoln, quien fue la jefa de la misión electoral del Centro Carter que viajó a Venezuela en julio, quien aseguró que según estos documentos el ganador ha sido Edmundo González Urrutia, como defiende la oposición.

Tras salir del país luego de su observación, el organismo internacional ya había presentado un duro informe preliminar en el que señaló que el proceso realizado en Venezuela no podía considerarse democrático, de acuerdo a lo que recogieron 17 expertos desplegados en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia.

Esta y otras conclusiones fueron presentadas por Lincoln durante la sesión en la que explicó que aunque el sistema electoral venezolano es electrónico, las máquinas imprimen un acta que sirve como comprobante del resultado de cada mesa de votación que se entregan a testigos de todos los partidos, al Plan República, el contingente militar que custodia el proceso y al propio Consejo Nacional Electoral (CNE), que el 29 de julio proclamó a Maduro sin mostrarlas.

Analizadas por la oposición y por misiones internacionales independientes

“Las actas son documentos públicos que se envían al CNE. Las copias de ellas se imprimen inmediatamente en la mesa y se les brindan a todos los testigos electorales y a los observadores. Todos los partidos políticos pueden calcular los totales de los votos basándose en las actas que recaban de las 30.000 mesas.

“Estas actas son documentos clave. Fueron analizadas por la oposición y por misiones internacionales independientes y demuestran que son las actas originales del 28 de julio y dan como ganador a Edmundo González con más del 60% de los votos”, dijo Lincoln mientras mostraba unas de las largas papeletas y señalaba los sus códigos de seguridad como el QR que aseguran su autenticidad.

En su intervención en la sesión, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que el proceso electoral fue desde el principio “una serie de las peores cosas que se pueden cometer”.

“Como se esperaba no se hizo ni libre, ni justo, ni transparente, como se esperaba se hizo sobre la violación de acuerdos firmados”, agregó en referencia a los acuerdos de Barbados —de los que este mes se cumple un año— en los que el Gobierno de Maduro se comprometía, entre otras cosas, a permitir la participación de todos los candidatos y finalmente decidió inhabilitar a su principal rival, María Corina Machado, luego sustituida por Edmundo González Urrutia.

El árbitro electoral venezolano está en mora con las obligaciones que le impone la ley de publicar los resultados desagregados por mesa en su página web y también en la Gaceta Electoral, 30 días después de los comicios.

Maduro, tras proclamarse ganador, llevó el conflicto al Supremo, parte del aparato institucional que controla.

Los magistrados decidieron realizar un peritaje para convalidar los resultados que le han permitido permanecer en el poder.

El proceso se hizo en 15 días y la televisión estatal se encargó de mostrar imágenes de los especialistas con tapabocas, viseras y guantes manipulando supuestos documentos entregados por el CNE y otros partidos políticos que participaron en la elección, a excepción de la coalición opositora que respalda a Edmundo González Urrutia.

En investigaciones periodísticas del portal Armando Info se revel+o que el procedimiento fue realizado por funcionarios del propio ente comicial y no por expertos independientes.

El Gobierno de Maduro huyó hacia adelante en medio de las sospechas de fraude. Al día siguiente de las elecciones reprimió las protestas ciudadanas contra los resultados, encarceló a más de 1,700 personas y fue contra la oposición por la publicación de sus copias de las actas oficiales que lograron obtener de un 83,5% de las mesas, tras enfrentar obstáculos para su trabajo la noche de las elecciones.

El argumento del chavismo ha sido que solo el CNE puede dar resultados, aun cuando en 2013 el Partido Socialismo Unido de Venezuela también decidió publicarlas en su web. También han dicho que lo difundido la oposición es una falsificación.

Previous Post

Destacan el Desarrollo Económico de Quintana Roo y el fortalecimiento empresarial ante la XVIII Legislatura

Next Post

Claudia Sheinbaum: acusan a Rafael Inclán de misógino y lo tunden, ¿qué dijo?

Next Post
Claudia Sheinbaum: acusan a Rafael Inclán de misógino y lo tunden, ¿qué dijo?

Claudia Sheinbaum: acusan a Rafael Inclán de misógino y lo tunden, ¿qué dijo?

El Papa defiende la integración de los laicos en el Sínodo

El Papa defiende la integración de los laicos en el Sínodo

Zedillo: recuento de los daños en el sexenio de López Obrador

Zedillo: recuento de los daños en el sexenio de López Obrador

Estalla una peligrosa huelga en EE.UU.

Estalla una peligrosa huelga en EE.UU.

Comments 4

  1. Destructor says:
    7 meses ago

    El centro Carter mostró a la OEA unas actas que dicen que Edmundo González ganó en Venezuela. ¡Vaya sorpresa! Ahora las actas son el centro de atención y el Gobierno tiene un problema más de legitimidad. ¿Quién necesita elecciones cuando puedes simplemente mostrar unas actas y decir que ganaste? Parece que todo es un gran juego en Venezuela.

  2. dedo del pie says:
    7 meses ago

    El centro Carter entregó a la OEA actas que dicen que Edmundo González ganó en Venezuela. ¡Otra crisis de legitimidad para el Gobierno!

  3. Perro Prez says:
    7 meses ago

    El centro Carter presentó actas que dicen que Edmundo González ganó. Otra crisis en Venezuela.

  4. Capital F says:
    7 meses ago

    El centro Carter presentó unas actas que dicen que un tal Edmundo González ganó las elecciones en Venezuela. ¡Qué sorpresa! Otro lío más sobre la legitimidad del gobierno. ¿Alguien se acuerda de cómo se resolvieron las anteriores crisis?

Lo más Reciente

Ultiman a la influencer Valeria Márquez mientras realizaba una transmisión en vivo

by Redacción
mayo 13, 2025
3
Ultiman a la influencer Valeria Márquez mientras realizaba una transmisión en vivo

GUADALAJARA.- La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que investiga bajo el protocolo de feminicidio el asesinato de Valeria Márquez,...

Read more

Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

by Redacción
mayo 13, 2025
1
Un juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

La decisión del juez reduce la pena de los hermanos Menéndez entre 50 años y cadena perpetua, permitiéndoles solicitar libertad...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes