
CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— Familias y comerciantes en México vencen la inflación en los útiles escolares pese a los índices inflacionarios que registra el país en el último año, según dicen en preparación del curso educativo que arranca este lunes, cuando 24 millones de alumnos vuelven a clases.
“Este año hay una saturación de muchísimas marcas, lo que ha hecho que todos los precios bajen bastante, ahora hay muchísimas marcas nuevas que están invadiendo el mercado y la competencia por ganar este mercado ha hecho que bajen los precios”, explicó Edgar Jiménez, dueño de una papelería mayorista en Ciudad de México.
México registró en julio la inflación más alta en 14 meses, de un 5.57%, con el rubro de educación como el tercero más encarecido (6.37%).
Pero el vendedor percibe una rebaja entre el 20% y el 30% respecto al curso escolar anterior gracias a la competencia.
No obstante, según Jiménez, esto no se ha traducido en un aumento de ventas para el sector, donde han entrado muchas marcas de origen chino que han provocado que entre mucho más producto al mercado y ha provocado que clientes con lista de útiles y “sin conocimientos” opten por el precio más barato en vez de por la calidad.
Cris, una madre que porta la bolsa de la compra de útiles educativas para su hija, cuenta que no ha visto gran diferencia entre los precios de un año a otro, pero que sí han subido con respecto al mes anterior.
“Vine hace como un mes y han subido como 40 o 50 pesos (entre 2 y 2,5 dólares) en este mismo año”, señaló la madre, quien reconoció que venir en estas fechas, justo antes de la apertura del curso, siempre supone un incremento en el costo de los productos.
Carlos Sánchez, propietario de una papelería minorista con 10 años de antigüedad en la calle Mesones, en el centro de la capital mexicana, señala que las ventas “van bien”, confirma que los precios se han mantenido y alude al uso de la beca que ofrece el gobierno capitalino a usuarios de escuelas públicas.
Economía Carestía
Algunas voces comentaron que los útiles escolares fueron más caros que el año pasado.
Materiales por las nubes
No todas las voces consultadas por este medio concordaron con las anteriores, como es el caso de Elsa, quien acude a comprar materiales para sus dos hijos. “Si subieron un poco, no mucho, unos 5 o diez pesos (entre 25 y 50 centavos de dólar)”, señala la madre de familia, quien afirma que esto hará que no compre extras, sino lo estrictamente necesario.
Esta nota Útiles a pesar de la inflación apareció primero en Diario de Yucatán.