El Metro de la CDMX ya tiene con nosotros más de 50 años. Es un medio de transporte que ha movido a millones y millones de personas desde casi cualquier punto de la ciudad a otro a través de sus más de 220 kilómetros de vías y túneles. En el Museo del Metro de la estación Mixcoac vamos a aprender todo lo que necesitamos sobre este tren de vagones anaranjados que ya es entrañable para los capitalinos.
A todos nos ha tocado tener alguna aventura en el metro. Es un transporte eficiente, aunque en los últimos tiempos sufre de constantes percances y descomposturas debido a su antigüedad. Cuenta con 195 estaciones que recorren sus 12 líneas, las que entre otras cosas, reconocemos por sus diferentes colores.
En este museo subterráneo tendremos un viaje a través de la historia y la evolución de este tren urbano que recorre todos los rincones de la ciudad. Desde su planeación y el origen de sus primeras líneas con fotografías, planos, una colección de cientos de boletos, arte y otros objetos arqueológicos, el Museo del Metro es un lugar que vale la pena visitar.
La misión de este museo
Este museo que está en la estación Mixcoac de la línea 12, presenta un recorrido a través de 7 diferentes salas permanentes y temporales y su objetivo es difundir y promover la importancia del Metro, que es un elemento que forma parte de nuestra cultura cotidiana. Además llena de nostalgia a sus usuarios.
Además del material histórico, el Museo del Metro también presenta diferentes exposiciones y muestras representativas. Como espacio dedicado a la cultura también ha promovido eventos como charlas con diferentes escritores y hasta conciertos.
Se construyó a lo largo de un año y se inauguró en 2017. En su primer año recibió a más de un millón de visitantes. Es un lugar que está a la disposición de todos los usuarios y visitantes. Sólo hay que bajar las escaleras de la estación del Metro Mixcoac para pasar sus torniquetes y enterarse de la historia del célebre tren urbano.
Sus diferentes salas
En este lugar vamos a encontrar 4 salas con exposiciones permanentes y 3 dedicadas a exposiciones temporales. La sala 1 conocida como “La otra ciudad” presenta material que cuenta la historia de los orígenes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) desde su planeación en 1967 hasta la inauguración de la línea 1 el 4 de septiembre de 1969, un hecho que modernizó nuestra ciudad por completo.
La sala 2, “Historia de una travesía” presenta una colección de objetos, fotografías y otros testimonios relacionados con la construcción de las primeras líneas y cómo fue que el Metro se integró en la vida cotidiana.
Un poco de arte y arqueología
Mientras que la sala 3, “La cultura va por delante” está dedicada a la historia del arte de la segunda mitad del siglo XX y presenta exposiciones temporales de obras pictóricas de los artistas mexicanos más representativos de esa época que avanzó junto con la historia del Metro como José Luis Cuevas, Leonora Carrington, Raúl Anguiano, Rufino Tamayo y Vicente Rojo, entre otros.
La sala 4, “Objetos cotidianos”, es otra sala con exposiciones temporales que muestra diferentes hallazgos arqueológicos que se hicieron durante las excavaciones de la construcción de la Línea 12 del Metro. Para esta exhibición se colabora con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Arte gráfico y más historia
En la sala 5, “Imagen de México” vamos a encontrar trabajos artísticos que el arquitecto Eduardo Terrazas realizó con motivo de la apertura de la Línea 1 en 1969, mientras que en la sala 6, “El Metro más feliz del mundo” encontraremos el increíble material gráfico que el diseñador Lance Wayman creo como iconografía del STC.
Por último, en la sala 7 llamada “El Metro, sus boletos y su historia” vamos a admirar el paso del tiempo y la historia a través de los diferentes diseños de los boletos de Metro que han circulado por las manos de los usuarios durante más de 50 años y que tristemente ya están en su proceso de desaparecer. Además como cualquier otro museo, al final podemos visitar su tienda.
Un viaje a través de la historia
La verdad vale la pena enterarse de la historia que hay detrás de este medio de transporte que nos acompaña los 365 días del año, ya sea que eres un usuario frecuente o nunca hayas viajado en él. Casi todos tenemos experiencias memorables que vivimos a bordo de este tren o en sus diferentes estaciones.
El Museo del Metro está la estación del metro Mixcoac, en la sección de la línea 12 (dorada) en Av. Extremadura 185, Col. Insurgentes Mixcoac. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas y el costo de la entrada es de sólo 5 pesos (el costo de la entrada a la estación Mixcoac o a cualquier otra que te lleve hasta ahí).
The post Un paseo por el Museo del Metro de Mixcoac appeared first on Sopitas.com.