• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Lo mejor en redes

Un origen desconocido y otros misterios de las momias del Museo de El Carmen de la CDMX

Redacción by Redacción
noviembre 1, 2024
in Lo mejor en redes, Principal
Tiempo de lectura: 11 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Las momias que resguarda el Museo de El Carmen.

Seguramente cuando les hablan de momias en México piensan en las que están en Guanajuato, esas que hasta protagonizaron una película del Santo y Blue Demon, pero quizá lo que no sepan es que en la CDMX también se pueden encontrar cuerpos momificados en el Museo de El Carmen, un antiguo convento que se encuentra al sur de la ciudad.

Sí, esta vez en Joyas de la CDMX nos lanzamos a este increíble lugar para contarles la historia que rodea a estas momias y todos los detalles para que ustedes también puedan conocerlas.

Un poquito de contexto

Antes que nada, tenemos que contarles un poquito sobre la historia de este histórico lugar que se encuentra entre las calles de la colonia San Ángel, al sur de la CDMX, pues se trata de un edificio que mandó a construir en el siglo XVII la Orden de los Carmelitas Descalzos.

Sí, según el mismísimo Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es un recinto de arquitectura renacentista con interiores barrocos, el cual resguarda, además de los misteriosos cuerpos momificados, una colección de arte novohispano, entre pinturas y esculturas, que tiene un gran valor histórico.

Iglesia del Convento del Carmen, en San Ángel, Ciudad de México, ca. 1930.
Foto: INAH-FN/Fondo Casasola vía Lugares INAH //
Iglesia del Convento del Carmen, en San Ángel, Ciudad de México, ca. 1930.

Sólo para que se den una idea de lo antiguo que es el edificio, les tenemos que contar que se construyó entre 1615 y 1617, hace ya más de 400 años, y que tras las Leyes de Reforma dejó de funcionar como convento, dividiéndose el terreno que ocupaba en varias partes.

¿Qué pasó entonces con el recinto? Pues fue ocupado como cárcel, bodega y hasta como cuartel militar. Ya después de la exclaustración en 1861, se transformó en un museo que quedó a cargo de la municipalidad de San Ángel, considerándose comunitario hasta 1921, año en el que por fin se incorporó a la Secretaría de Educación Pública.

Patio en el ex Convento de San Ángel, Ciudad de México, ca. 1930.
Foto: INAH-FN/Felipe Teixidor vía Lugares INAH // Patio en el ex Convento de San Ángel, Ciudad de México, ca. 1930.

Ya en 1926, a un costado se inauguró la Escuela de Pintura al Aire Libre de San Ángel, la cual funcionó hasta 1929, cuando el museo se consideró un recinto histórico. Sería hasta 1939 que el INAH lo adoptaría y entonces obtendría su actual nombre: Museo de El Carmen.

La misteriosa historia de sus momias

Uno de los mayores atractivos de el Museo de El Carmen, como les contábamos aquí arriba, es que reguarda algunas momias. Sí, tal y como las que se encuentran en Guanajuato.

Se trata de 12 cuerpos momificados que se encontraron hace más de 100 años, en 1916, justo dentro del antiguo edificio, después de haber sido ocupado por tropas zapatistas durante la Revolución Mexicana.

Cripta donde se resguardan las momias del Museo de El Carmen.
Foto: Lugares INAH // Cripta donde se resguardan las momias del Museo de El Carmen.

A pesar de que su origen sigue siendo un misterio hasta la fecha, a partir de su descubrimiento, los habitantes de San Ángel adoptaron a las momias y las protegieron como un tesoro.

Años después se volvieron tan populares que hasta protagonizaron películas de luchadores de los años setenta, así como cintas de terror mexicano de la misma época.

El Museo resguarda más tesoros

Además de los 12 cuerpos momificados, el Museo de El Carmen exhibe 300 piezas de las 700 que conforman todo su acervo, entre las cuales destacan pinturas novohispanas, esculturas, muebles y utensilios originales que pertenecieron al edificio desde hace muchos, muchos años, por lo que es otra manera de conocer su historia y la vida que llevaron los carmelitas.

Pasillo de el Museo de El Carmen.
Foto: Lugares INAH // Pasillo de el Museo de El Carmen.

Pero también hay otras piezas que son originarias del Castillo de Chapultepec, del Museo Nacional de las Intervenciones y del Museo de Arte Religioso de Santa Mónica, además de otras que fueron donaciones y decomisos que han aumentado la colección del recinto de San Ángel.

Sumado a la arquitectura del edificio (conformada por una sacristía, cripta, capilla, entre varias habitaciones más), de las momias que resguarda, así como de su acervo artístico, este museo tiene unos lindos jardines con árboles frutales y también un ahuehuete.

Jardines del Museo de El Carmen.
Foto: Lugares INAH // Jardines del Museo de El Carmen.

¿Quieren conocer esta joya de la CDMX? Tienen que lanzarse a la avenida Revolución números 4 y 6, entre Rafael Checa y Monasterio, en la colonia San Ángel de la alcaldía Álvaro Obregón.

Su horario es de martes a domingo, de las 10:00 a las 17:00 horas y la entrada cuesta 80 pesitos. Aunque la entrada es libre para personas con discapacidad, de la tercera edad, estudiantes, profesores y menores de 13 años. De hecho, es totalmente gratis todos los domingos.

¿Ya conocían las momias de la CDMX?

Previous Post

Muertos por el temporal en el este de España aumentan a 205

Next Post

Por primera vez en Quintana Roo, la Auditoría Superior de la Federación tiene cero observaciones en el manejo de los recursos federales: Mara Lezama

Next Post
Por primera vez en Quintana Roo, la Auditoría Superior de la Federación tiene cero observaciones en el manejo de los recursos federales: Mara Lezama

Por primera vez en Quintana Roo, la Auditoría Superior de la Federación tiene cero observaciones en el manejo de los recursos federales: Mara Lezama

“Pongámosla frente a rifles”: Trump pide fusilar a la excongresista republicana Liz Cheney

“Pongámosla frente a rifles”: Trump pide fusilar a la excongresista republicana Liz Cheney

Cancún honra a sus medallistas de los Juegos CONADE 2024: 91 medallas para los atletas juveniles

Cancún honra a sus medallistas de los Juegos CONADE 2024: 91 medallas para los atletas juveniles

Asalto en Polígono Sur de Cancún: Roban 10 millones de pesos destinados a nómina de trabajadores de construcción

Asalto en Polígono Sur de Cancún: Roban 10 millones de pesos destinados a nómina de trabajadores de construcción

Lo más Reciente

Estudiante intoxica a compañeros con clonazepam en primaria de León

by Redacción
mayo 14, 2025
1
Estudiante intoxica a compañeros con clonazepam en primaria de León

GUANAJUATO.- Dos alumnos de sexto grado sufrieron una intoxicación con Clonazepam por presunto bullying de sus compañeros, en la Escuela...

Read more

El papa León XIV activa su cuenta oficial en la red social “X”: @Pontifex

by Redacción
mayo 14, 2025
2
El papa León XIV activa su cuenta oficial en la red social “X”: @Pontifex

CIUDAD DEL VATICANO.— Este miércoles, fue activada la cuenta oficial del papa León XIV en la red social “X”, antes...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes