• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, octubre 21, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Un Nuevo Entendimiento en la Lucha contra el Crimen Organizado

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 4, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
91
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

El gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha alcanzado un acuerdo histórico con Estados Unidos en materia de seguridad, marcando un hito en la cooperación bilateral. Este programa de seguridad fronteriza, fruto de meses de negociaciones, se sustenta en cuatro principios fundamentales: reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua. Aunque Estados Unidos inicialmente buscó una intervención militar directa en territorio mexicano, el gobierno de Sheinbaum se mantuvo firme en su postura de no ceder la soberanía nacional, logrando un entendimiento que respeta la integridad territorial de ambos países.

Este acuerdo se establece en un contexto donde la diplomacia y el entendimiento mutuo son vitales. Durante las mesas de trabajo, México rechazó de manera categórica la propuesta de intervención de las fuerzas armadas estadounidenses, lo que demuestra un compromiso firme con la soberanía nacional. Al mismo tiempo, el acuerdo demuestra un reconocimiento de que el problema del crimen organizado trasciende las fronteras, y que la solución reside en la colaboración entre países, no en la imposición de acciones.


Ejes Clave y Compromisos Mutuos

Para poner en marcha este acuerdo, ambos gobiernos han creado un grupo de alto nivel encargado de dar seguimiento a acciones específicas e inmediatas. Este grupo revisará el cumplimiento de compromisos mutuos, como el desmantelamiento de cárteles de la droga, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, la eliminación de túneles clandestinos, el combate al robo de combustible y la detención del flujo de armas. La coordinación entre las autoridades de seguridad nacional y judiciales de ambas naciones es el pilar central de esta estrategia.


La cooperación entre gobiernos también abarca la atención al movimiento irregular de personas en la frontera. Ambas partes buscan fortalecer la seguridad en esta zona, detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y frenar el tráfico de armas, un punto crítico reconocido incluso por el funcionario estadounidense Marco Rubio. Este enfoque integral demuestra una comprensión de que la seguridad fronteriza es multifacética y requiere una respuesta coordinada que no se limite únicamente al narcotráfico.

El valor agregado de este nuevo acuerdo radica en su enfoque crítico y constructivo sobre la dinámica de la seguridad binacional. Históricamente, la relación de seguridad entre México y Estados Unidos ha sido asimétrica, con una marcada presión de Washington sobre las políticas de seguridad mexicanas. Sin embargo, este nuevo esquema, al basarse en el respeto a la soberanía y la responsabilidad compartida, sugiere un cambio paradigmático. El reconocimiento de Marco Rubio de que Estados Unidos también tiene una parte considerable de responsabilidad, en particular con el tráfico de armas hacia México, abre la puerta a una colaboración más equitativa y efectiva.

La coordinación de políticas de seguridad ha llevado a resultados tangibles, como la reducción del tráfico de fentanilo y un mayor intercambio de inteligencia. Este nuevo acuerdo no solo valida los avances ya logrados, sino que también sienta las bases para una cooperación a futuro sin precedentes. La postura de México, firme pero colaborativa, muestra una madurez diplomática que prioriza la soberanía sin sacrificar la seguridad. Este entendimiento podría servir como modelo para otras naciones que enfrentan desafíos similares, demostrando que la cooperación efectiva no requiere la renuncia a la autonomía.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

#VIDEO: «Muy Poca Sensibilidad» Sheinbaum Cuestiona al PAN por Relanzamiento en Plena Emergencia

by PMCC
octubre 20, 2025
0
Muy Poca Sensibilidad Sheinbaum Cuestiona al PAN por Relanzamiento en Plena Emergencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó una fuerte crítica contra el Partido Acción Nacional (PAN) por el momento...

Read moreDetails

Avanza entrega de tenis escolares en Cancún con el programa “Pasos para la Transformación”

by Brittany Magaña
octubre 20, 2025
0
Avanza entrega de tenis escolares en Cancún con el programa “Pasos para la Transformación”

Cancún, Q. R., a 20 de octubre de 2025.- Con el objetivo de apoyar la economía familiar y promover la...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes