
La semana pasada una comisión de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), entre ellos Agustín Núñez González, participó en una reunión privada con el papa Francisco en Roma con motivo del diálogo social internacional para promover un mejor mundo del trabajo.
Los días 8, 9 y 10 pasado, los 60 asistentes de varias partes del mundo no sólo trabajaron por las mejores prácticas laborales con visión humanitaria y desarrollo social, sino que tuvieron la oportunidad de saludar en forma personal al Papa el primer día de actividades y al día siguiente participar en la solemnidad de la Ascensión del Señor, que es la convocatoria oficial para el Jubileo 2025.
“Fue muy emotivo ver llegar al Papa por su propio pie, saludarlo personalmente y escuchar su eficaz mensaje”, rememoró Agustín Núñez, aún emocionado por tener enfrente al Pontífice y entregarle en forma personal el Diario Empresarial por la Paz que elaboró la Confederación USEM, que preside la yucateca María de Lourdes Gómory Martínez de Menéndez.
La señora Gómory Martínez de Menéndez estuvo entre los dirigentes de la Unión Cristiana Internacional de Ejecutivos de Empresas (Uniapac) que se reunió con el papa Francisco en octubre de 2023 con motivo del Congreso Mundial de Uniapac, que se realizó del 20 al 22 octubre de ese año en el Vaticano.
Invitación
“El Papa demostró gentileza y generosidad, saludó a cada uno de los que entramos a la audiencia privada. Fue un encuentro muy elocuente y con su actitud nos invitó a devolver esa generosidad y aportar nuestro granito de arena para contribuir a un mejor mundo laboral”, destacó Núñez González, quien es miembro de la vicepresidencia de Comunicación de la Confederación USEM.
“Fue el día 8 de mayo, a las 8 de la mañana; apenas era la segunda actividad de la agenda del Papa y nos dio una grata y cálida bienvenida. Como identificó a un líder argentino (Alberto Vicenzi, de un sindicato de Buenos Aires) platicó amenamente más con su paisano. Esa actitud del Papa emociona y nos invita a ser como él”.
El Dicasterio de Desarrollo Humano Integral invitó a integrantes de la Uniapac, de la que forma parte la USEM, para la participación de mesas de trabajo, de modo que el grupo mexicano tuvo oportunidad de aportar su proyecto de mejora laboral, aprender de representantes de otros países y colaborar para el sano desarrollo social de las empresas y sus trabajadores.
“Para nosotros fue importante entender las ideas y las miradas desde distintos puntos del mundo del trabajo”, destacó. “También fue valioso hacer presente la perspectiva de los empresarios con compromiso social, que logran un balance entre la necesaria iniciativa individual para el desarrollo de las personas, y la acción en una comunidad solidaria, indispensable para el sano desarrollo social”.
Agustín Núñez dijo que hubo coincidencias entre los asistentes, se generó una agradable convivencia y escucharon las diferencias de diversas partes del mundo en este evento. Pero se alegró de que esta reunión de trabajo se iniciara con una audiencia con el Papa, que de esa forma dio su bendición a los trabajos de la Uniapac y de la USEM.
Incluso, cree que a partir de este encuentro surgió un hermanamiento entre la mayoría de los asistentes.
Luego citó liderazgos como el de Roushuanda Williams, líder de un sindicato en la industria de la hospitalidad en Chicago, Estados Unidos; Daniel Graff, un académico comprometido con dar luz a mejores prácticas en el mundo del trabajo; Samuel Zan Akologo, veterano dirigente de Cáritas África, cofundador de Ghana Alliance, organización ecuménica en favor de los migrantes.
También la presencia de Max Weber, responsable de la organización del Congreso Mundial de las Iglesias; la empresaria Sigrid Marz, de Uniapac Europa, con quien los mexicanos hicieron un magnífico equipo de trabajo, y con la participación activa de la doctora Emilce Cuda, secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina.
Por México asistieron, además de Agustín Núñez, la doctora Marcela Ibarra, académica de la Universidad Iberoamericana en Puebla; el sacerdote Luis Eduardo Zavala de Alba, director ejecutivo de Casa Monarca, grupo de ayuda humanitaria a migrantes, en Monterrey, y a licenciada Gabriela Zamora, integrante del Consejo de Casa Monarca.
“Por supuesto que hubo opiniones encontradas, pero era necesario conocerlas y es importante escucharlas, tanto como a nosotros nos gusta también que se escuchen nuestras opiniones”, señaló. “Forjamos una muy buena relación con académicos, líderes sindicales y empresarios asistentes”.
Los trabajos de las mesas de diálogo fueron inaugurados por el cardenal Michael Czerny S.J., quien preside el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral.
Jubileo Ordinario
Según destacó, el jueves 9 pasado, el Papa publicó la bula (documento pontificio) que proclama el Jubileo Ordinario del año 2025.
Y en ella se invita a las personas a vivir en esperanza y valorar todo lo bueno que hay en el mundo “vacunándonos así del pesimismo y la depresión”.
“Además de alcanzar la esperanza que nos da la gracia de Dios, también estamos llamados a redescubrirla en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece”, comentó Agustín Núñez. “Por ello, es necesario poner atención a todo lo bueno que hay en el mundo para no caer en la tentación de considerarnos superados por el mal y la violencia. En este sentido, los signos de los tiempos requieren ser transformados en signos de esperanza”.
La reunión de Roma sirvió para que la USEM comparta la gran labor que realizan los afiliados a la Uniapac, de la cual la USEM es integrante, en labores formativas para los empresarios con compromiso social, compartir entre pares de empresarios las grandes enseñanzas del pensamiento social cristiano para el mundo del trabajo.
“Creo que esta es una invitación para hacer más y mejor USEM, para darnos cuenta de la responsabilidad de promover un mundo del trabajo que, fundado en la dignidad de la persona, promueve empresas altamente productivas, plenamente humanas y que cumplen su responsabilidad social”, destacó.
“La invitación también es para difundir, porque es indispensable comunicarlo que se hace. El diálogo social es un llamado a encontrar coincidencias y comunicar oportunamente es cultivar la actitud positiva para encontrar cómo sí se pueden lograr las cosas. USEM tiene mucho que compartir desde su aportación constructiva al mundo del trabajo”.
El primer día de trabajo, el miércoles 8 de mayo pasado, después de la bendición del Papa y la inauguración a cargo del cardenal Michael Czerny S.J., iniciaron las mesas de trabajo sobre diagnóstico de asuntos laborales delicados; el jueves 9 pasado, trabajaron de 9 a 18 horas y participaron en la misa de la Ascensión del Señor, y el viernes 10, sesionaron de 9 a 16 horas para valorar la propuesta de hoja de ruta de buenas prácticas que se debe aplicar en cada país para la transformación en el mundo del trabajo.
La decisión y compromiso fue replicar esta hoja de ruta y tratar de escalarla en un plazo de tres años para que sea visible sus resultados.
Ese cambio se basa en una perspectiva de cuidado del capital humano de las empresas, respeto a la dignidad de las personas, que tengan todas las prestaciones de ley, ofrecer productos de calidad a los consumidores y construir una mejor comunidad que sea transformativa.
La percepción de Agustín Núñez sobre esta reunión en Roma es que le fue muy bien a la USEM y estrecharon vínculos con dirigentes mundiales que tienen la misma misión de esta agrupación de empresarios que pretenden el bien común para todos.
Esta nota Un mejor mundo laboral: una comisión de la USEM visita en el Vaticano al Papa apareció primero en Diario de Yucatán.