
20.-.Octubre.-.2025.-.Tulum vive un momento clave para fortalecer su infraestructura turística y mejorar la experiencia de sus visitantes, afirmó David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quien destacó el respaldo de los tres niveles de gobierno y de la iniciativa privada para atender los rezagos provocados por años de crecimiento acelerado y falta de planeación.
Tras un encuentro con Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; y Eugenio Segura, senador y presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Ortiz Mena explicó que la reunión permitió abordar los principales retos del destino, entre ellos el acceso al Parque del Jaguar y a las playas públicas en la zona costera.
El también presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum señaló que las restricciones derivadas del Parque del Jaguar han evidenciado la carencia de accesos adecuados, un problema que refleja la falta de planeación con la que surgió el destino. “Existen dos accesos, pero no cuentan con la infraestructura básica —baños, estacionamientos, iluminación, botes de basura, regaderas y seguridad—, indispensables para mejorar la imagen del destino y brindar una experiencia ordenada”, afirmó.
Ortiz Mena subrayó que todas las playas son públicas, incluso aquellas bajo concesiones o administración federal, como el Parque Nacional Tulum, hoy integrado al Parque del Jaguar. Por ello, insistió en que el libre tránsito debe garantizarse mediante accesos seguros y adecuados, desarrollados de manera sustentable y ordenada, en beneficio tanto de visitantes como de la comunidad local.
Asimismo, recordó que la responsabilidad de habilitar accesos públicos recae en los municipios, conforme a la normatividad vigente, aunque el sector hotelero puede ser un aliado estratégico para rehabilitarlos y dotarlos de infraestructura. “Tulum requiere más accesos públicos, no solo por la demanda turística, sino también para tareas como el retiro de sargazo”, puntualizó.
El dirigente hotelero también destacó la relevancia del turismo nacional, que representa el 34% de los visitantes del Caribe Mexicano y creció 1.2% durante el primer semestre de este año respecto a 2024. “Tulum sigue siendo un destino aspiracional, con una oferta amplia que va desde hostales accesibles hasta hoteles de lujo y restaurantes reconocidos por la Guía Michelin”, concluyó Ortiz Mena.