
#noticiasnacionales
Tras el poderoso terremoto de magnitud 8.7 ocurrido en Kamchatskiy, Rusia, autoridades mexicanas emitieron una alerta de tsunami para las costas del Pacífico mexicano, debido a posibles afectaciones en el oleaje nacional.
El evento sísmico, uno de los más fuertes registrados en años recientes, ha provocado un monitoreo constante por parte del Centro de Alertas de Tsunami de la Secretaría de Marina (Semar).En un primer reporte, se preveían olas menores a 20 centímetros. Sin embargo, una actualización posterior reveló que podrían alcanzar entre 30 centímetros y un metro de altura.
Aunque no representa un peligro grave como los tsunamis devastadores del pasado, sí implica riesgos considerables para quienes se encuentren en zonas de playa.
Recomendaciones oficiales La Semar pidió mantener a la población alejada de las playas, muelles y zonas costeras hasta que la alerta sea oficialmente cancelada. Además, hizo hincapié en que se espera la presencia de corrientes fuertes especialmente en las entradas de los puertos, lo que podría complicar las maniobras de embarcaciones menores y pesqueras.
La institución también exhortó a los capitanes de puerto y autoridades locales a extremar precauciones, así como informar oportunamente a los habitantes y turistas que se encuentren en las zonas afectadas. Hasta el momento, no se han reportado daños ni incidentes mayores en el litoral nacional.
Monitoreo constante en el Pacífico

Este tipo de fenómenos naturales generan ondas que pueden recorrer miles de kilómetros a través del océano, y aunque las olas en este caso no son de gran tamaño, su fuerza puede provocar accidentes, sobre todo con bañistas o pequeñas embarcaciones desprevenidas. Por ello, la Semar continúa con el seguimiento constante de la propagación del tsunami.