
1 de abril 2025- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva que busca frenar el abuso en la reventa de boletos para conciertos y las altas tarifas que encarecen la asistencia a eventos en vivo. Esta medida llega en un momento donde los fanáticos de artistas como Beyoncé y Taylor Swift se han visto afectados por los elevados precios de las entradas. Con esta acción, Trump pretende garantizar que los revendedores no aprovechen a los seguidores de estas grandes estrellas, asegurando una mayor transparencia en los precios y protegiendo a los consumidores de las prácticas abusivas.
¿Qué busca la nueva orden ejecutiva?
La orden ejecutiva firmada el lunes 31 de marzo por Trump está dirigida a combatir la reventa de boletos y las tarifas excesivas impuestas por plataformas como Ticketmaster. La iniciativa solicita la colaboración de la Comisión Federal de Comercio (FTC) con el Departamento de Justicia para asegurar que se cumplan las leyes de competencia en la industria del entretenimiento, específicamente la Ley de Mejores Ventas de Entradas en Línea (BOTS), que fue creada para frenar el uso de bots en la compra de boletos. También se requiere que las autoridades estatales de protección al consumidor refuercen estas normativas.
La medida no solo se enfoca en la reventa, sino que también busca garantizar la transparencia de precios en todas las fases del proceso de compra de entradas, lo que incluye tanto la compra inicial como el mercado secundario de reventa. El objetivo es evitar que los consumidores se vean sorprendidos por tarifas ocultas que incrementen significativamente el costo de asistir a un evento en vivo.

Medidas contra los revendedores de boletos
Uno de los aspectos clave de esta orden ejecutiva es la creación de mecanismos para asegurar que los revendedores de boletos cumplan con las leyes fiscales y otras regulaciones aplicables. El presidente Trump ha solicitado la intervención de la fiscala Pam Bondi y del secretario del Tesoro Scott Bessent para garantizar que los revendedores no solo obedezcan las normativas sobre reventa, sino que también paguen los impuestos correspondientes.
Trump destacó que esta medida beneficiará a muchas personas, especialmente a los fanáticos de la música que han sido víctimas de las prácticas de los revendedores. Según el presidente, la venta y reventa de entradas ha llegado a niveles extremos, donde los precios se disparan injustificadamente. En su declaración, hizo hincapié en que los artistas tampoco se benefician de estos altos márgenes de ganancias, lo que afecta negativamente tanto a los fanáticos como a los músicos.
La posición de Kid Rock y su apoyo a la orden ejecutiva
El presidente Trump firmó la orden ejecutiva acompañado por el cantante Kid Rock, un conocido aliado político del mandatario. Durante su intervención, Kid Rock expuso cómo los bots informáticos son responsables de la compra de la mayoría de los boletos más demandados, lo que deja a los fanáticos auténticos sin acceso a entradas. Además, el músico criticó la reventa masiva de boletos, donde los precios se inflan de manera desmesurada, perjudicando tanto a los artistas como a sus seguidores.
“Los bots van a comprar todas las entradas buenas para tus espectáculos favoritos y luego las ponen a la venta con un margen de beneficio de hasta el 400 o 500 por ciento”, explicó Kid Rock. Agregó que, aunque las plataformas como Ticketmaster se benefician de cada transacción, los artistas no reciben ninguna compensación por el incremento en los precios de las entradas.

El impacto de las políticas previas de Joe Biden
Las acciones del presidente Trump no son las primeras en intentar regular los precios de los boletos de conciertos y la reventa. Durante la presidencia de Joe Biden, se implementaron políticas similares en un esfuerzo por combatir las «tarifas basura» que encarecían los boletos para eventos en vivo. Estas tarifas ocultas, que elevaban el precio final de la entrada, fueron un tema de preocupación en el gobierno de Biden, que las calificó como una de las causas de la inflación.
Bajo la administración de Biden, Ticketmaster aceptó mejorar la transparencia en los precios de sus boletos, mostrando desde el principio el costo total, incluidas las tarifas adicionales. También otros sitios de venta de boletos, como SeatGeek, implementaron medidas similares, permitiendo que los consumidores pudieran ver los precios completos con las tarifas ya incluidas.
El futuro de la industria del entretenimiento en vivo
Con la firma de esta orden ejecutiva, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas contra lo que considera un abuso generalizado en la industria del entretenimiento. Además de las acciones inmediatas, se ha solicitado que el Departamento del Tesoro, el Departamento de Justicia y la FTC presenten un informe detallado sobre las medidas adoptadas dentro de 180 días. Este informe incluirá recomendaciones sobre nuevas regulaciones o leyes que podrían implementarse para proteger mejor a los consumidores.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las acciones son más lentas de lo que deberían. La gente necesita soluciones rápidas y efectivas, no solo promesas.