• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, mayo 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Trump, sin luna de miel: la economía como talón de Aquiles en su segundo mandato

Redacción by Redacción
abril 24, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Daniel Zovatto Radar Latam 360

Por Daniel Zovatto

Director de Radar Latam 360

A menos de 100 días de haber retomado las riendas de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump enfrenta una realidad incómoda: su segundo mandato ha comenzado bajo el signo de la desconfianza ciudadana, el desgaste temprano y una economía que, lejos de fortalecerse, se ha convertido en su principal flanco débil.

Según la última encuesta de Fox News, solo el 44% de los votantes registrados aprueba su gestión, mientras que un 55% la desaprueba. Para cualquier presidente en el arranque de un nuevo período, esta cifra sería motivo de preocupación. Pero tratándose de un mandatario tan polarizante como Trump —reelecto en medio de una sociedad dividida y un mundo en reconfiguración—, estas cifras son una señal de alerta temprana.

La encuesta revela un patrón claro: mientras el presidente conserva un sólido respaldo en materia de seguridad fronteriza, con una aprobación del 55%, su gestión en casi todos los otros ámbitos clave es severamente cuestionada. En el área económica, el núcleo del contrato social entre un líder y sus gobernados, la evaluación es particularmente dura. Apenas un 33% aprueba su manejo de la inflación, y solo el mismo porcentaje respalda su política arancelaria. En cuanto al estado general de la economía, apenas un 38% lo aprueba frente a un 56% que lo desaprueba. La tendencia se repite en el terreno fiscal y tributario.

La persistencia de la inflación, el impacto regresivo de los nuevos aranceles impuestos bajo su renovada política proteccionista, y la incertidumbre macroeconómica han minado no solo la confianza de los ciudadanos, sino también la de los mercados. El slogan de campaña de 2024 —centrado en restaurar la “grandeza económica” frente a lo que describía como caos demócrata— comienza a desvanecerse bajo el peso de la realidad.

En el ámbito migratorio, su gestión genera sentimientos encontrados. Si bien su política de seguridad fronteriza mantiene una aprobación neta positiva, con un margen de +15 puntos, la evaluación general sobre inmigración se encuentra virtualmente empatada: 47% de aprobación frente a 48% de desaprobación. Esto indica que, más allá del control físico de las fronteras, la narrativa migratoria de Trump sigue dividiendo profundamente al país, especialmente por sus implicaciones humanitarias y su enfoque confrontacional.

En política exterior, el panorama no mejora. Con una desaprobación del 54%, frente a apenas un 40% de respaldo, Trump enfrenta cuestionamientos tanto por sus tensas relaciones con aliados históricos como por la falta de resultados tangibles en sus políticas hacia China, Rusia o América Latina. La imagen de Estados Unidos como actor global fiable continúa erosionándose.

¿Qué implicaciones tiene este escenario para la gobernabilidad y para las elecciones intermedias de 2026?

La respuesta es doble. Por un lado, Trump conserva su núcleo duro, afianzado en torno a su retórica migratoria y de orden. Pero por otro, su incapacidad para ampliar su base, y sobre todo, para ofrecer resultados económicos tangibles, puede derivar en un bloqueo legislativo, una pérdida de control en el Congreso y una mayor polarización social.

La Casa Blanca se enfrenta así a un dilema estratégico: cómo recalibrar su narrativa y sus políticas económicas sin traicionar los pilares ideológicos que sostienen su legitimidad ante su base. Es una tarea delicada que exige, como mínimo, una revisión profunda del rumbo actual.

En síntesis, cuando falta muy poco para cumplir sus primeros cien días de gobierno, Trump gobierna sin capital político suficiente en los temas que más preocupan al ciudadano común. Su liderazgo está más polarizado que nunca y su margen de maniobra, notablemente reducido.

Como recordaba la célebre frase que inmortalizó la campaña de Bill Clinton en 1992: “It’s the economy, stupid”. Treinta años después, sigue siendo la economía —y la percepción sobre su manejo— el factor que decide la suerte de los gobiernos.

Previous Post

Accidente en Puerto Morelos deja un fallecido: buscan a familiares de la víctima

Next Post

Trump ordena impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos

Next Post
Trump ordena impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos

Trump ordena impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos

Justicia para Fátima: hallan culpable a pareja que se llevó y ultimó a la niña

Justicia para Fátima: hallan culpable a pareja que se llevó y ultimó a la niña

Justicia de EE.UU. solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione

Justicia de EE.UU. solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione

Ejecutivo de FIFA dice que en el Mundial llegarán 5.5 millones de turistas más a México

Ejecutivo de FIFA dice que en el Mundial llegarán 5.5 millones de turistas más a México

Comments 3

  1. Huesos says:
    3 semanas ago

    Es curioso cómo Trump sigue teniendo apoyo en temas de seguridad, pero en otras áreas la gente está bastante desilusionada. Eso muestra que, aunque algunos valoran su enfoque en la frontera, hay muchas otras cosas que no están funcionando bien. Es como si le dieran un 10 en una materia, pero en el resto apenas pasara. La economía es un tema que afecta a todos y es difícil ignorarlo.

    Responder
  2. piernas de pimienta says:
    3 semanas ago

    Es curioso cómo Trump sigue teniendo apoyo en temas de seguridad, pero en lo demás la gente ya no está tan contenta. Eso muestra que aunque haya cosas que le gusten a la gente, hay otros temas importantes que no se están manejando bien. La economía es clave y si no mejora, podría costarle caro en su segundo mandato. La gente quiere resultados, no solo promesas.

    Responder
  3. Alfa says:
    3 semanas ago

    Es curioso cómo Trump sigue teniendo buen apoyo en seguridad fronteriza, pero en otros temas la gente ya no confía tanto en él. Eso muestra que, aunque algunos aspectos le funcionen, hay un montón de cosas que no están bien y que la gente no olvida. La economía es un tema que afecta a todos, y si no lo resuelve, podría tener problemas serios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

#VIDEO: Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn

by PMCC
mayo 17, 2025
0
#VIDEO: Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn

El incidente fue captado en video y circula en redes socialesEste fin de semana, el Buque Escuela Cuauhtémoc protagonizó un...

Read more

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

by Redacción
mayo 16, 2025
1
Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

Esta cifra representa un crecimiento del 187% interanual en automóviles eléctricos livianos de batería y de híbridos enchufables La entrada...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes