
WASHINGTON (El Universal).— El presidente Donald Trump está presionando a México para que permita una mayor participación militar estadounidense en la lucha contra los cárteles de la droga, dijeron personas familiarizadas con las discusiones, reportó el medio The Wall Street Journal.
La tensión aumentó hacia el final de una conversación telefónica de 45 minutos con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum el pasado 16 de abril, cuando Trump presionó para que las fuerzas armadas estadounidenses asumieran un papel protagónico en la lucha contra las bandas de narcotraficantes mexicanas que producen y trafican fentanilo a Estados Unidos, según las fuentes.
“Sheinbaum le dijo a Trump que su administración cooperaría en asuntos como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa, añadieron las fuentes”, de acuerdo con el medio estadounidense.
La presidenta mexicana acordó continuar las negociaciones para mejorar la balanza comercial entre ambos países, aunque admitió este jueves que no logró alcanzar un “acuerdo específico” sobre los aranceles.
Claudia habló con Trump por teléfono, a dos días de que entren en vigor impuestos aduaneros del 25% a los componentes para fabricar automóviles, un sector vital para la economía mexicana y pilar del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.
“Aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello”, dijo la mandataria mexicana en su habitual rueda de prensa matutina, tras hablar con el presidente estadounidense.
Instrucciones claras
El presidente estadounidense Donald Trump ha instruido, junto con la fiscal general, Pam Bondi, ha aplicar “mano dura” contra el tráfico de armas, dijo Brendan Iber, agente especial de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), en Phoenix, Arizona.
“Su orden es bajar el tráfico de armas y es por eso que han designado a algunas de estas organizaciones como organizaciones terroristas”, comentó Iber.
Añadió que “eso abre la posibilidad de nuevos cargos o podemos agregar nuevos”. Dijo que la principal misión de la ATF “es reducir el crimen violento y combatir el tráfico de armas de los cárteles y las organizaciones terroristas (…) hacemos esto para evitar que los cárteles mexicanos y organizaciones terroristas adquieran armas ilegales para sus actividades criminales”.
“Durante cinco años, los cárteles han infiltrado EU a través de la frontera sur y han operado en las comunidades. Estos cárteles han buscado expandir sus redes”.
Iber mencionó que “las armas de fuego robadas y compradas a través de testaferros representan una amenaza sustancial para la seguridad pública y la aplicación de la ley. La ATF continuará rastreando a los traficantes de armas de fuego y exigiéndoles responsabilidades”.
En un evento de prensa flanqueado por una gran exhibición de armas incautadas, los principales líderes del área de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, Investigaciones de Seguridad Nacional, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y el Fiscal de EU para el Distrito de Arizona anunciaron un logro significativo en la interdicción de armas y el enjuiciamiento de traficantes.