
25-Septiembre-2025.-.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner el tema energético en el centro del debate internacional. Durante un encuentro con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la Casa Blanca, instó al líder a detener las compras de petróleo ruso. La petición llega en un momento en el que Washington busca reducir la influencia económica de Moscú y reforzar la cohesión de sus aliados.
Trump destacó que mantiene una relación positiva con Turquía en aspectos de guerra y comercio, pero no ocultó su incomodidad respecto a los vínculos energéticos con Rusia. Según el mandatario, cortar este flujo sería clave para debilitar los ingresos de Moscú y para fortalecer la posición de la OTAN en un escenario global cada vez más tenso.
El dilema de Ankara no es menor. Turquía depende en gran medida de las importaciones de gas y petróleo ruso, lo que hace que la propuesta de Trump sea más complicada de implementar de lo que parece. Para Erdogan, garantizar el suministro energético es una prioridad estratégica, especialmente en un contexto de crecimiento económico y aumento de la demanda interna.
Además, Turquía ha tratado de mantener un delicado equilibrio entre Occidente y Moscú. Su posición geográfica la convierte en un puente clave entre Europa y Asia, lo que le da cierto margen para maniobrar entre las dos potencias. Sin embargo, esta flexibilidad también le coloca en el centro de tensiones cada vez más visibles.
La presión de Trump no es un hecho aislado. Desde hace tiempo, Washington insiste en que sus aliados de la OTAN, así como países como India y China, reduzcan su dependencia de los recursos energéticos rusos. La estrategia busca limitar el financiamiento de Moscú en medio de conflictos internacionales donde Rusia mantiene un rol activo.
No obstante, varios Estados han rechazado estas presiones, argumentando que deben priorizar sus propios intereses económicos y de seguridad energética. Para muchos, la dependencia del petróleo ruso no es una elección ideológica, sino una necesidad práctica ante la falta de alternativas viables en el corto plazo.