
NUEVA YORK.- Trump Media, empresa matriz de la red social del presidente Donald Trump, reportó pérdidas por 400,9 millones de dólares el año pasado.
La red social de Truth Social también informó que sus ingresos anuales cayeron 12%, alcanzando 3,6 millones de dólares.
Trump Media reporta pérdidas de 400 mdp
Trump Media & Technology Group hizo públicos sus ingresos, los cuales muestran una caída de más del 10% durante el 2024.
La empresa del magnate y presidente estadounidense atribuyó las pérdidas en parte a un acuerdo de distribución de beneficios con un socio publicitario no revelado.
Recordamos que el presidente transfirió todas sus acciones, valoradas en 4.000 millones de dólares en papel, como una “donación de buena fe” al Fideicomiso Revocable Donald J. Trump tras ganar las elecciones en noviembre pasado.
Esto representaba más de la mitad de las acciones de la empresa, siendo el mayor de los cinco hijos del presidente, Donald Trump Jr., el único fideicomisario.
Trump Jr., es quien tiene el poder exclusivo de voto e inversión sobre todos los valores propiedad del fideicomiso.
Creación de Truth Social de Donald Trump
El ahora presidente Trump fundó Truth Social después de ser vetado de Twitter y Facebook tras el asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.
La empresa matriz con sede en Sarasota, Florida.
Debido a estar en una “etapa de desarrollo temprano”, Trump Media indicó que no reporta “indicadores clave de rendimiento tradicionales” utilizados por otras empresas de redes sociales.
Estos indicadores suelen ser cuántas personas se han registrado en el servicio, lo utilizan a diario o mensualmente, o ven sus anuncios.
Trump Media comenzó a cotizar en bolsa en marzo tras fusionarse con una empresa fantasma llamada Digital World Acquisition Corp., un ejemplo de lo que se denomina una empresa de adquisición de propósito especial, o SPAC, por sus siglas en inglés.
De esto modo se puede ofrecer vías más rápidas y fáciles para que las acciones de empresas jóvenes se coticen en la bolsa de valores.
Es sorprendente ver cómo una plataforma que se pensó que iba a tener tanto éxito está enfrentando pérdidas tan grandes. La verdad es que esto muestra que no siempre lo que promete ser un gran negocio termina funcionando. Quizás la gente no está tan interesada en lo que ofrece o simplemente no les convence. Es una lección para todos sobre lo difícil que es mantenerse relevante en el mundo digital.
Es sorprendente ver cómo una plataforma que prometía ser un gran éxito está teniendo tantas dificultades. Es claro que no ha logrado atraer a suficientes usuarios, y eso se refleja en las pérdidas. Quizás no era tan buena idea competir con gigantes como Twitter o Facebook. A veces, la fama no es suficiente para sostener un negocio.
Es curioso ver cómo una plataforma que prometía ser tan revolucionaria está teniendo tantos problemas financieros. La verdad, parece que no ha logrado captar la atención que esperaban. Esto puede ser un indicativo de que la gente busca algo más que solo un espacio para opiniones polarizadas. Tal vez deberían repensar su estrategia si quieren sobrevivir en el mundo digital.