
Donald Trump declaró este sábado que está “listo” para imponer sanciones más fuertes contra Rusia si todos los países de la OTAN dejan de comprar petróleo ruso. Señaló que esas sanciones serían “grandes” y condicionadas a que los miembros de la OTAN actúen como bloque para reducir la dependencia energética rusa.
En su mensaje en redes sociales, Trump también pidió que los países de la OTAN impongan aranceles de entre el 50 % y el 100 % a productos chinos. Estos aranceles, dijo, se eliminarían “cuando acabe la guerra entre Rusia y Ucrania”. Esta propuesta forma parte de su estrategia de presión internacional sobre Rusia y sus aliados económicos.
La declaración de Trump llega en un momento en que varios de sus esfuerzos diplomáticos parecen estar estancados. La cumbre en Alaska con Vladímir Putin estaba pensada como un impulso hacia la paz, con un plazo de dos semanas para que Moscú mostrara voluntad de negociar bajo nuevas condiciones, pero no ha habido señales claras de cambio.
Trump criticó que algunos países de la OTAN siguen siendo grandes compradores de petróleo ruso, lo que, según él, debilita el efecto de cualquier sanción. Recordó que Turquía, por ejemplo, se encuentra entre los principales importadores de crudo ruso, lo cual complica la unidad del bloque.
Además, reconoció que imponer aranceles tan altos a China sería difícil de llevar a la práctica. Trump ha amenazado anteriormente con medidas comerciales contra China, pero al igual que con las sanciones a Rusia, la ejecución de esas amenazas depende de la cooperación internacional y la voluntad de los aliados.
La propuesta ha generado escepticismo entre analistas, pues pone sobre la mesa exigencias fuertes que implican grandes costos políticos y económicos para varios países de la OTAN. Si bien Trump posiciona su estrategia como una forma de presionar a Rusia, también revela los límites y contradicciones de la diplomacia basada en sanciones condicionadas. Para quienes observan el conflicto, será clave ver si la OTAN responde como bloque ante esta exigencia.