
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que anunciará aranceles para productos farmacéuticos “en las dos próximas semanas”, después de firmar hoy una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en suelo estadounidense.
“Los anunciaré en las dos próximas semanas”, respondió en el Despacho Oval de la Casa Blanca al ser preguntado por detalles de los gravámenes que ha prometido implementar sobre los productos de la industria farmacéutica.
La orden ejecutiva firmada hoy tiene el objetivo de agilizar los procedimientos para obtener permisos para la construcción de instalaciones destinadas a la fabricación de “medicamentos con receta”, incluyendo la obtención de autorizaciones de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) estadounidense.
La medida busca establecer “una sólida base de manufactura nacional” no solo para medicamentos, sino también para “ingredientes y materiales clave” en la producción de los mismos.
A su vez, Trump también indicó que la semana próxima hará otro anuncio “relacionado con el costo de los medicamentos”, insistiendo en que otros países “están estafando” a EE.UU. en este terreno.
Leer también: Nuevo papa debe completar reforma a la Iglesia iniciada por Francisco: Alberto Barranco
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, el neoyorquino ha activado una guerra comercial en distintos sectores para tratar de relocalizar operaciones manufactureras en EE.UU. y compensar además con la recaudación de aranceles los recortes de impuestos que planea su Administración.
A su vez, Trump firmó hoy una orden ejecutiva que prohíbe toda financiación federal para investigaciones sobre enfermedades infecciosas consideradas peligrosas en países como China o Irán, los cuales el Gobierno estadounidense considera que carecen de supervisión suficiente.
El primer Gobierno de Donald Trump ya cuestionó la financiación estadounidense de las llamadas investigaciones de ganancia de función (que implican alterar virus en laboratorios) a causa del estallido de la pandemia, y el Departamento de Salud retiró entonces fondos a la ONG EcoHealth Alliance, que realizó proyectos de investigación con el Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan, donde se cree que pudo originarse el virus que provoca la covid-19.
Con información de EFE.
Parece que Trump siempre tiene algo que decir sobre los medicamentos y sus precios. A veces, sus propuestas suenan bien, pero también es cierto que los aranceles pueden hacer que los precios suban aún más para los consumidores. Ojalá se enfoque en soluciones que realmente ayuden a la gente y no solo en discursos.
No sé si esto de poner aranceles a los medicamentos sea la mejor idea. Al final, los que más sufren son los que necesitan esos medicamentos y ya de por sí son caros. Tal vez debería buscar otra forma de ayudar a la gente, en lugar de complicar más las cosas.
Es interesante ver que se hable sobre los precios de los medicamentos, porque la verdad es que son muy altos y afectan a mucha gente. Sin embargo, no estoy seguro de que poner aranceles sea la mejor solución. A veces, esas medidas solo terminan encareciendo más las cosas para los consumidores. Hay que buscar alternativas que realmente ayuden a que la gente pueda acceder a los medicamentos sin problemas.