
Un anuncio clave para el comercio internacional
CDMX.- El presidente de #EstadosUnidos, #Donald Trump, dará a conocer este miércoles sus #arancelesglobales, una medida que podría cambiar el panorama del comercio internacional. El anuncio está programado para las 16:00 hora local de Washington (14:00 horas en México) y se llevará a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca bajo el lema “#MakeAmericaWealthyAgain” (Hacer a EU millonario de nuevo).
Medida que afectará a los socios comerciales
Aunque Trump ha asegurado que será «muy amable» en la aplicación de estos aranceles globales, hasta ahora no ha dado detalles específicos sobre los sectores o países que se verán afectados. Según fuentes cercanas, el objetivo de esta política es responder a las barreras comerciales y fiscales que otras naciones imponen a los productos estadounidenses, incluyendo impuestos como el IVA europeo.
Los analistas económicos han estado especulando sobre la magnitud de estos aranceles globales, y la opción con más fuerza hasta el momento es la aplicación de un arancel fijo del 20% sobre todas las importaciones. La Casa Blanca estima que esta medida podría generar más de 6 billones de dólares en ingresos para el gobierno estadounidense, lo que podría modificar el rumbo económico del país.
Wall Street en incertidumbre

El anuncio ha generado una fuerte volatilidad en Wall Street, donde los inversionistas temen el impacto de una posible guerra comercial. En el primer trimestre de 2025, los índices bursátiles sufrieron caídas significativas: el Nasdaq se desplomó un 10.4%, el S&P 500 cayó un 4.6% y el Dow Jones perdió un 1.3%. Los mercados esperan con atención las declaraciones de Trump para evaluar el impacto real de estos aranceles globales.
El «Día de la Liberación» según Trump

Trump ha denominado el 2 de abril como el «Día de la Liberación», asegurando que con la implementación de estos aranceles globales, Estados Unidos podrá librarse de prácticas comerciales que considera «injustas». Además, a partir de ese día también entrará en vigor un arancel del 25% sobre los automóviles importados, aunque las piezas fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente.
Es genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, siento que a veces no se le da la importancia que realmente tiene. Necesitamos más acciones concretas y menos palabras.
Me parece genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos y necesitamos más información. Sin embargo, a veces siento que se enfocan mucho en lo negativo y no se mencionan las soluciones que ya se están implementando. Sería bueno ver un balance y escuchar también las cosas positivas que se están haciendo.