![Tren Maya sólo transporta a 19.5% de pasajeros de su meta; no es autosuficiente, por eso lanzan paquetes turísticos para aumentar afluencia](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/tren-maya-solo-transporta-a-19-5-de-su-meta-no-es-autosuficiente.png)
En los primeros 10 meses desde que fue inaugurado, del 15 de diciembre al 14 de octubre, el Tren Maya ha transportado a 480,769 pasajeros, principalmente nacionales, lo que significa un 19.5% de los pasajeros que planeo el gobierno federal, por lo que el ingreso no es suficiente para solventar gastos de operación y requiere que se inyecten recursos públicos.
Según datos oficiales proporcionados a Reforma por la administración militar que lo gestiona, desde la puesta en marcha del ferrocarril el 16 de diciembre de 2023 hasta el 14 de octubre de 2024, el tren ha movilizado a 480 mil 769 personas, muy por debajo de los 3 millones de pasajeros anuales esperados.
El Tren Maya es administrado por la empresa militar de Participación Estatal Mayoritaria Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (Gafsacomm), que informó en el reporte de transparencia solicitado de dónde son los pasajeros.
- 66% son nacionales
- 28% locales
- 5% internacionales
Y registra sólo 24,536 extranjeros como usuarios, una cifra lejana a las expectativas del Gobierno.
Tren Maya sólo transporta a 19.5% de pasajeros de su meta; no es autosuficiente
El costo del proyecto que impulsó Andrés Manuel López Obrador también ha sido objeto de controversia, pues además de no ser autosuficiente, hasta hoy 9 de diciembre de 2024 aún no opera en su totalidad los 1,554 kilómetros prometidos, pues trabajan aún el Tramo 7 donde empresarios y contratistas exigen pagos al Ejército mexicano.
Inicialmente valuado en 140 mil millones de pesos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que el gasto total asciende a 515 mil millones de pesos (más de medio billón de pesos), más del triple de lo presupuestado.
Tren Maya lanza paquetes turísticos porque no es autosuficiente
Y precisamente porque a falta de pasajeros el dinero que ingresa a sus arcas es insuficiente para solventar gastos de operación y rquiere que el gobierno le destine recursos públicos, hoy el General Óscar David Lozano Águila lanzó 10 paquetes turísticos durante el periodo vacacional del mes de diciembre.
Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el militar director del Tren Maya, indicó:
“Lo que hicimos fue un esfuerzo cumpliendo las instrucciones de nuestra Presidenta, pretendemos acercar servicios turísticos precisamente para la temporada vacacional de diciembre e hicimos un esfuerzo para que las empresas sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional, que son el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el AIFA, pudiéramos ofrecer estos paquetes y la infraestructura y servicios que nosotros administramos a través de la aerolínea, a través del Aeropuerto Internacional, los 4 hoteles y Tren Maya.
“También se incluyen los Parques de La Plancha, el Parque de Tulum, el Parque del Jaguar y también el Parque de Nuevo Uxmal que será inaugurado el 1 de enero. La idea es transmitir y vivir la cultura maya como eje de una experiencia turística inolvidable”, detalló el General Lozano Águila.
Estos paquetes incluyen salidas y regreso desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); vuelos con un 25% de descuento, maleta de 25 kg y flexibilidad de horario; arribos a los aeropuertos de: Palenque, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum y Chetumal; traslados en Tren Maya con 50 por ciento de descuento para turistas nacionales; y hospedaje en Hoteles Tren Maya con precios preferentes.
Actualmente, las operaciones del Tren Maya se desarrollan con cinco trenes de 42 que se tienen comprometidos con Alstom-Bombardier y que se construyen en Ciudad Sahagún, en Hidalgo.
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la inversión para el Tren Maya rondó los 500 mil millones de pesos casi al cierre del gobierno anterior sin estar concluida.
Tampoco despega Mexicana de Aviación
Otro de los proyectos controvertidos del gobierno de López Obrador y cuyó costó se estimó en al menos 8 mil millones de pesos, fue la compra de Mexicana de Aviación y dotar al Estado de una aerolínea que compitiera en el mercado privado ofreciendo precios accesibles, indica un reporte de Grupo Fórmula.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la aerolínea, cuyo dueño es la Secretaría de la Defensa Nacional, con cuatro aeronaves, dos con capacidad para 176 pasajeros y dos más con capacidad para transportar 50 pasajeros, apenas transportó, en septiembre, a 21 mil 490 pasajeros en 270 operaciones.
Estos números equivalen apenas al 0.4 por ciento de la operación del mercado aéreo nacional.
Con un 28 por ciento del mercado, Grupo Aeroméxico transportó, en el mismo periódo, a 1 millón 362 mil pasajeros.