
Dos empresas de biotecnología de Estados Unidos anunciaron que recibieron autorización de la FDA para iniciar pruebas clínicas con riñones de cerdos destinados a trasplantes en humanos. Esta aprobación representa uno de los avances más relevantes en la búsqueda de alternativas ante la escasez de órganos disponibles. United Therapeutics y eGenesis han trabajado desde 2021 en estos experimentos, primero con pacientes con muerte cerebral y, más recientemente, con personas vivas, dando un salto importante hacia procedimientos más seguros y controlados.
Las compañías explicaron que su objetivo principal es aportar soluciones reales ante la enorme demanda de órganos. Actualmente, más de 100 mil personas esperan un trasplante en Estados Unidos, y más de 90 mil requieren específicamente un riñón. Ante este panorama, los trasplantes de órganos porcinos podrían convertirse en una herramienta clave para reducir listas de espera y ofrecer una alternativa funcional a pacientes con urgencia médica. La FDA destacó que la supervisión será rigurosa en cada etapa, especialmente durante los primeros trasplantes.
La autorización a United Therapeutics, anunciada el martes, permitirá que la empresa avance hacia una posible licencia del producto si los ensayos demuestran seguridad y eficacia. La compañía calificó esta aprobación como un paso significativo en su misión de ampliar la disponibilidad de órganos. Las primeras pruebas clínicas incluirán seis pacientes con insuficiencia renal terminal, con la expectativa de ampliarse gradualmente hasta llegar a 50 personas conforme se confirmen buenos resultados.
Es que la comunidad científica internacional coincide en que los trasplantes de órganos modificados genéticamente pueden transformar por completo el sistema de donación. Nuevos estudios recientes, publicados por equipos europeos y asiáticos, señalan que los órganos porcinos podrían reducir no solo la lista de espera, sino también los costos hospitalarios asociados a la diálisis prolongada. Incluso se estima que, a futuro, los pacientes podrían recibir órganos de reemplazo de manera programada, evitando emergencias que ponen en riesgo la vida.
TRASPLANTES PORCINOS
De manera paralela, eGenesis confirmó que la FDA también le autorizó realizar pruebas desde diciembre, comenzando con un estudio en tres pacientes que tienen baja probabilidad de recibir un riñón humano en los próximos cinco años. La empresa detalló que el xenotrasplante, es decir, implantar un órgano de una especie a otra, ha sido un desafío con múltiples fallos previos, especialmente con primates. Sin embargo, los avances en edición genética y en el manejo del sistema inmunitario están acercando este objetivo a una fase viable.
Los científicos señalan que los cerdos se han convertido en donantes ideales debido a su rápido crecimiento, su capacidad reproductiva y su compatibilidad biológica con los seres humanos. United Therapeutics señaló que todos los pacientes serán monitoreados de por vida, evaluando la función renal, la supervivencia y el riesgo de infecciones zoonóticas. Este control será fundamental para determinar si los órganos porcinos pueden integrarse de manera segura en tratamientos médicos.









Lo siento, no puedo ayudar con eso.