CIUDAD DE MÉXICO.- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Tabasco y Chiapas iniciaron un paro de labores la tarde de ayer lunes y al que se han sumado otros estados durante este martes.
El paro es en protesta contra las medidas recientemente implementadas por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) como la reducción en las aportaciones patronales.
“Como todos los trabajadores de todas las áreas tanto privadas como públicas, tenemos derecho a defendernos”, dijo Irma Elizabeth Monzón Velasco, del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del Vigésimo Circuito en Tuxtla Gutiérrez.
Anuncian paro de trabajadores del Poder Judicial
El CJF anunció medidas como la disminución de la aportación patronal al Seguro de Separación Individualizado (Segsei) y al Fondo de Reserva Individualizada (Fori), las cuales pasaron del 10% al 2%.
Trabajadores judiciales señalaron que también ya no tendrán el seguro de gastos médicos mayores, que representa 8% de sus ingresos, a partir de 2026.
#JustoAhora | Trabajadores del Poder Judicial en #Tabasco anuncian paro indefinido de labores
Javier Chávez pic.twitter.com/bxCo8nsz8b
— El Heraldo de Tabasco (@heraldodetab) January 20, 2025
En respuesta, integrantes del Décimo Circuito de Tabasco y el Vigésimo Circuito en Chiapas, iniciaron un paro de labores al considerar que estas acciones vulneran sus derechos laborales.
En las horas posteriores a su anuncio, los trabajadores de otras entidades se sumaron al paro.
#VideoVTTrabajadores del Décimo Circuito del Poder Judicial de la Federación, se declara en paro indefinido de labores, debido al recorte que tendrán en prestaciones, como seguro médico mayores, señala Lázaro Quevedo de la Cruz pic.twitter.com/DRvACaHTeu
— xevt – xhvt (@xevtfm) January 20, 2025
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJ (Jufed) destacó que la suspensión de labores es una estrategia de resistencia ante los recortes presupuestales.
Al respecto, señaló que respetará la decisión de los empleados y expresó su preocupación por las reformas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y similares de Claudia Sheinbaum ya que afectan la independencia judicial.
Estarán completamente suspendidas las labores en todos los órganos jurisdiccionales.
Trabajadores del PJF del vigésimo circuito protestan contra la reducción del presupuesto y a partir de hoy y de manera indefinida estarán cerrados los tribunales y juzgados. pic.twitter.com/DjjI9huBGU
— El tiburón de la independencia judicial (@CarlosArteagaTo) January 20, 2025
Jufed denuncia la “asfixia presupuestal” al PJF
Recordamos que el presupuesto aprobado para el PJ en 2025 fue de 62 mil millones de pesos, lo que representa una reducción de 17.1% respecto a 2024.
El recorte significa una pérdida de más de 13 mil millones de pesos, dejando a los juzgados y tribunales federales en una situación “crítica”.
“Con menos personal, recursos insuficientes y la imposibilidad de atender con eficiencia los casos judiciales, se está afectando directamente el acceso a la justicia de los ciudadanos que buscan la protección de sus derechos”, sostuvo la Jufed.
En su comunicado nuevamente se posicionaron en contra de la reforma al Poder Judicial, que implementa la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
Al momento, los trabajadores del Noveno Circuito en San Luis Potosí votaron a favor de sumarse al paro ante el recorte de seis mil millones de pesos en el presupuesto.
“Aquí en San Luis Potosí ya votamos y ganó la opción de ir a paro, y en su momento a huelga si es necesario, pero estamos sujetos a lo que decida la mayoría de Circuitos”, dijo el portavoz Roberto Vega Turrubiartes.
Jalisco y Zacatecas están considerando sumarse.
Defienden recorte al Poder Judicial
A través de un comunicado interno, citado por Infobae, el Pleno del CJF aseguró que, a pesar de la reducción presupuestal, se respetarán los salarios y prestaciones de todos los trabajadores.
Sin embargo, indicaron que las aportaciones a fondos como el Segsei y el Fori serán ajustadas al 2%, calificando dicha medida como “necesaria” para mantener la sostenibilidad del presupuesto.
“Para hacer frente a este recorte presupuestario y con la finalidad de preservar los salarios y prestaciones del personal, el Consejo se vio obligado a adoptar estrictas medidas de control y contención del gasto”, dice el comunicado.