
29 AGOSTO 2025- DEPORTES- La Ciudad de México se prepara para recibir una de las pruebas más emblemáticas del atletismo. El Maratón de la CDMX ha iniciado sus preparativos con la Expo Maratón, un evento donde cientos de corredores acudieron al World Trade Center para recoger sus números de participación. Se estima que 30,000 personas se darán cita este domingo para recorrer los 42 kilómetros 195 metros, en una ruta que va desde Ciudad Universitaria hasta el Zócalo capitalino. Para muchos, este es más que un evento deportivo; es una prueba de vida, un desafío personal o una celebración familiar.
La ceremonia inaugural fue encabezada por Javier Peralta, titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México. El funcionario destacó que esta edición número 42 del Maratón de la CDMX está inspirada en los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Con este enfoque, el evento no solo honra las raíces prehispánicas del país, sino que también busca conectar a los corredores con la historia de la capital. Se informó que los finishers recibirán un reconocimiento especial, llamado «Painani», y que la siguiente edición del Medio Maratón tendrá una nueva ruta para los participantes.

Historias de vida y una hazaña familiar
Los días previos a la carrera son una mezcla de ansiedad y emoción para los participantes. En la Expo Maratón, se podían ver a novatos y experimentados por igual, ansiosos por obtener sus dorsales. Algunos aprovecharon la oportunidad para comprar suplementos y accesorios, mientras otros, como Antonio Cornejo, celebraron la posibilidad de correr junto a un familiar. “Voy a hacer el segundo maratón de mi vida, ahora junto a mi hermano, es una gran satisfacción”, expresó, subrayando el valor emocional de la competencia.
La prueba de los 42 kilómetros es un lienzo donde se escriben cientos de historias. Desde quienes se acercaron al deporte para mejorar su calidad de vida, hasta padres que acompañan a sus hijos en la lucha por sus sueños. Es el caso de David Pérez, de 65 años, quien acompañó a su hija a recoger su número. Él, motivado por su hijo, ha encontrado en las carreras una forma de mantenerse activo. “Este evento me gusta porque permite a todo tipo de personas participar, compites contra ti mismo”, afirmó, destacando que el Maratón es un deporte para todos, sin importar la edad.

La participación de corredores de diferentes edades y condiciones, como el grupo de los rarámuris, es un recordatorio de que el Maratón de la CDMX es un evento que celebra la inclusión y la diversidad. En un mundo donde el sedentarismo es un problema de salud pública, este tipo de carreras son una herramienta constructiva para fomentar el deporte y los hábitos saludables. El hecho de que se honren las raíces prehispánicas y que se reconozca el esfuerzo de los participantes, como los rarámuris, es una muestra de que el evento es más que una simple competencia.
El ambiente en el Maratón de la CDMX va más allá de lo competitivo, convirtiéndose en un espacio de superación personal. La emoción de quienes corren y el apoyo del público que se congrega en las calles para animar a los atletas, crean una atmósfera única. Como bien lo dijo Margarita Meza, quien observa la prueba desde fuera: “ves a muchos participando y no todos llegan, es mucho el desgaste físico y debes estar preparado”. Esta realidad subraya el valor de cada paso y el esfuerzo monumental que representa cruzar la meta. Es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, la perseverancia y la disciplina siempre rinden frutos.
