
Declaración patrimonial. Alex Tonatiuh Márquez, actual titular de Investigación Aduanera, informó en su declaración patrimonial la posesión de una colección de relojes de lujo cuyo valor asciende a 7.7 millones de pesos. La información se dio a conocer a través de los documentos presentados ante las autoridades correspondientes, como parte de las obligaciones de transparencia de los servidores públicos.
La colección incluye piezas de alto valor económico y exclusivas marcas internacionales, lo que ha llamado la atención debido al elevado monto declarado. Aunque la ley obliga a los funcionarios a informar sobre sus bienes, este tipo de declaraciones suelen generar cuestionamientos sobre el origen y la adquisición de artículos de lujo.
Contexto y transparencia. De acuerdo con la normativa, los servidores públicos deben detallar sus bienes muebles, inmuebles y otros activos, buscando garantizar la transparencia en el ejercicio de sus funciones. En este caso, Márquez reportó que los relojes forman parte de su patrimonio personal, aunque no ofreció mayores detalles sobre la fecha o las condiciones de adquisición de la colección.

Especialistas en temas de transparencia han señalado que este tipo de declaraciones pueden fortalecer la rendición de cuentas, siempre que existan mecanismos que permitan verificar la congruencia entre los ingresos del funcionario y los bienes reportados. Por ello, estos casos suelen ser analizados con detenimiento por las instancias de control interno.
En los últimos años, las declaraciones patrimoniales se han convertido en una herramienta clave para evaluar el enriquecimiento de los funcionarios y prevenir actos de corrupción. Sin embargo, la sola presentación de estos documentos no implica una investigación, a menos que existan inconsistencias o denuncias específicas.