
La pequeña Tessa, hija de José Eduardo Derbez y Paola Dalay, encantó a sus seguidores con un tierno encuentro junto a su tía y madrina, Vicky Fayad. En un emotivo momento compartido en Instagram, la bebé, que cumplió su primer año en junio, aparece sentada en el regazo de Vicky con una gran sonrisa, mientras la joven sonríe orgullosa sosteniéndola. Este tipo de encuentros familiares reflejan la unión del exclusivo círculo íntimo de los Derbez y los Ruffo.
En las imágenes, Tessa viste pantalones cargo, camiseta blanca y un moño coral, jugando con un colorido obsequio posiblemente regalado por su tía. En otra foto, Vicky parece enseñarle a la bebé sus regalos . Ese simple “Tía” junto a un corazón morado en la publicación encapsula el afecto genuino entre ambas. Además, aunque el lugar exacto del encuentro no fue revelado, es común que estas reuniones se realicen en la casa de los padres, como ha sucedido en ocasiones anteriores.
La ilusión no se limitó a la tía: Victoria Ruffo, abuela de la bebé, también compartió un momento tierno publicando una fotografía en la que Tessa aparece en su regazo, bajo el texto “Con abue”. Este gesto muestra el enfoque afectivo y cercano que mantiene Victoria Ruffo con su nieta, reflejando la relación sólida entre abuela y nieta desde los primeros días.
Además de este entrañable encuentro, Vicky Fayad fue la madrina del bautizo de Tessa, celebrado en febrero. También, recientemente, recibió una íntima fiesta de cumpleaños organizada por José Eduardo y Paola, donde la pequeña Tessa fue la invitada especial, reforzando el papel central de Vicky en la vida familiar.
Este tipo de publicaciones familiares brinda ternura y cercanía al público, pero también refleja cómo la exposición temprana de menores en redes sociales despierta debates sobre privacidad. Si bien compartir estos momentos fortalece el vínculo con los fans, también conviene que los padres consideren ciertos límites, protegiendo la autonomía de Tessa conforme crece. Una buena práctica podría ser alternar estas publicaciones con otras más centradas en reflexiones sobre la maternidad o el rol familiar, evitando que la imagen de la niña se convierta en mero contenido visible.